
La Comisión de Garantías Constitucionales recomendó al Pleno de la Asamblea que conceda amnistías a quienes enfrentan procesos judiciales por las violentas protestas de octubre de 2019 en Ecuador.┬á
El informe, que no tiene el carácter de vinculante, fue aprobado por unanimidad la noche del viernes 11 de febrero del 2022 y deberá ser enviado a los 137 legisladores para una resolución, que depende de 92 votos.┬á
Entre quienes tienen un resultado favorable figuran el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, y Jaime Vargas, quien le antecedió en el cargo. También están otros dirigentes como Marlon Vargas Santi y Severino Sharupi.┬á
Asimismo, hubo informe favorable para la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el parlamentario andino, Virgilio Hernández, el exasambleísta Yofre Poma, el exasesor Cristian González, todos de las filas del correísmo. Y también 27 personas procesadas por la quema de la sede de la Contraloría General del Estado.┬á
Esas personas enfrentan cargos que van desde paralización de servicio público, rebelión, sabotaje, destrucción de registros, hasta secuestro y terrorismo. La Comisión consideró que se trata de criminalizar hechos políticos y el derecho a la resistencia y protesta social.┬á
“Sabremos defender el trabajo que se ha hecho en esta Comisión con la altura, dignidad y responsabilidad que se merece en el tratamiento de estos casos”, dijo Mario Ruiz, asambleísta de Pachakutik, quien sustentará estas causas ante el Pleno.
Las peticiones se dividen en cuatro capítulos: personas judicializadas por ejercer los derechos a la resistencia y protesta social en octubre de 2019; defensores de los territorios comunitarios; administración de justicia indígena; y, defensores de los derechos de la naturaleza. En el informe hay cerca de 300 casos.┬á