Innovación, la visión inteligente, Smart

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por.  Eduardo Diaz A.

Entre las curiosidades que tiene la vida, me encontré días atrás en el aeropuerto de Quito con ├üngel Hidalgo, a quien lo conocí hace un año atrás en un concurso de SECTEI, organizado por el GAD de Riobamba, nuestros proyectos fueron finalistas, y el obtuvo un honroso tercer lugar en temas de innovación y tecnología.

├üngel Hidalgo, llegaba de la India, terminando un curso de Automatización Industrial, cuenta con una maestría en la Universidad de Nottingham de Reino Unido sobre Electrónica y otra maestría en Industria 4.0. Nuestro encuentro fue algo natural para hablar sobre los paradigmas de la futurología estatal, la ciencia y la innovación.

Me llenó de alegría, saber que Saquisili de donde es oriundo, ya cuenta con tecnología de avanzada, a través de un ambicioso proyecto que redefine la tecnología. Para él, más allá del hardware o software, es la fuerza que impulsa la expansión y el pilar esencial para la conexión total en el mundo digital. Y, es que, lo vengo hablando meses atrás, las soluciones eficientes están en el GovTech, (digitalización de lo público).

Pero regresemos a la solución tecnológica de ├üngel, que, con su filosofía tecnológica, lidera beSmart, la startup que actúa como el aliado estratégico esencial en la transformación digital. Su propósito es claro: integrar la tecnología tan fluidamente que se convierta en una extensión natural de las personas y sus procesos cotidianos.

La visión de beSmart ya genera impacto real: en Saquisilí, una cooperativa de buses usa una solución IoT para obtener trazabilidad y control de sus rutas. Este es solo el inicio para crear un vínculo inteligente permanente que hará a las empresas y personas más eficientes, creativas y conectadas con el futuro. ┬┐Se imaginan estos cerebros invisibilizados tomando el control de lo público para fortalecer la movilidad?

El futuro está en nuestros manos, a un paso de la conciencia ciudadana.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email