A principios de esta semana, un incendio forestal de grandes proporciones se produjo en el sector de Guangopud del Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo, a donde acudieron┬á┬áunidades bomberiles de rescate del cantón para controlar el flagelo que consumía pajonales del sector. Finalmente, luego de tres días lograron sofocar el fuego.
Por esta época de verano, la economía┬á┬áde Chimborazo, especialmente en el sector rural, suele┬á┬áser afectada seriamente┬á┬ápor fenómenos naturales como las heladas que, dañan la mayoría de┬ácultivos┬á┬áde ciclo corto papas, maíz, hortalizas, en un porcentaje significativo, además de la┬á┬áafectación en los pastos para el ganado, según se lamentaba┬á┬áun┬á┬áagricultor. Por otra parte, como lo ocurrido en el sector de Guagopud, hay el peligro de┬á┬álos incendios forestales a nivel de pajonales y quemas agrícolas.
En el caso de los incendios┬á┬áforestales, con┬á┬áfrecuencia, son producidos por acción┬áirresponsable de ciertos pirómanos que no miden las consecuencias┬á┬áde su tendencia patológica a provocar incendios.┬á┬áLos daños que causan estos hechos condenables pueden tener dimensiones catastróficas, no solo por la pérdida de vidas humanas,┬á┬ásino también por┬álos daños ambientales. Como señala un experto, hay pérdida de biodiversidad, flora, fauna, contaminación del aire;┬áse rompe la sucesión vegetal, se suspende la captación de nitrógeno y fósforo en los suelos.┬á┬á┬áSegún el mismo experto, la recuperación de la capa vegetal, es un proceso a largo plazo, Por ejemplo, un frailejón crece un centímetro por año, y los que se han quemado pueden alcanzar una altura entre 2.50 y 3 metros, lo que significa que deben pasar al menos 20 o 30 años, dependiendo de la altura, para tener una especie similar a la quemada.
Los organismos estatales, los municipios realizan campañas de sensibilización para evitar incendios forestales a través de comunicados, de mensajes de radio y de televisión; pero┬ámientras la sociedad civil no se involucre y┬á┬ádenuncie a los responsables de estos daños ecológicos, siempre habrá incendios forestales┬ácon las graves consecuencias para la biodiversidad.