Guano celebra 180 años de cantonización con una agenda que exalta cultura y tradición

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

GUANO

Con motivo de sus 180 años de cantonización, el cantón Guano dio a conocer una amplia programación de actividades que reúne eventos culturales, deportivos, turísticos y religiosos. La presentación oficial del cronograma marcó el inicio de una temporada festiva que busca fortalecer la identidad local y proyectar a Guano como un referente cultural de la provincia.

Autoridades de Guano presentaron la agenda oficial por los 180 años de cantonización, que reúne actividades cívicas, culturales y artísticas.

Durante la ceremonia de presentación, el alcalde del cantón, Oswaldo Estrada, destacó la relevancia histórica de este aniversario. En su intervención señaló que cumplir 180 años es un orgullo para todos los habitantes y un compromiso para continuar mejorando cada celebración. “Cumplir 180 años nuestro cantón Guano es único, por eso que todas las festividades cada año lo hacemos, corregimos errores y hacemos virtudes”, manifestó, resaltando que cada edición busca integrar tradición, desarrollo y participación ciudadana.

La agenda festiva iniciará este 21 de noviembre con la coronación y exaltación de María Daniela I, Reina de Guano 2025-2026, en un evento que contará con presentaciones musicales de reconocidos artistas nacionales como Geovanna Silva, Daniel Páez y Fausto Miño. El 22 de noviembre, la parroquia San Gerardo celebrará la coronación de su reina, con la participación de talentos locales y agrupaciones tradicionales.

El 25 de noviembre se desarrollará la feria “Decido Informado”, orientada a la prevención de la violencia contra la mujer y dirigida a la comunidad estudiantil de Pulingüí. El 28 de noviembre, la Unidad Educativa Guano realizará la exposición “Mañana de la Ciencia El universo del conocimiento”, donde los estudiantes presentarán proyectos científicos y tecnológicos.

Las actividades continuarán el 29 de noviembre con una agenda cívica y cultural que iniciará con un acto conmemorativo por la fundación española de la parroquia San Andrés, seguido de un desfile cívico y una sesión solemne. Ese mismo día se llevará a cabo el pregón por la parroquialización de La Providencia. La jornada finalizará con la bendición del rótulo “Virgen María Inmaculada” en el Mirador de Langos, uno de los sitios turísticos más representativos del cantón.

El calendario festivo, que se extenderá hasta finales de diciembre, resalta la riqueza cultural y patrimonial de Guano, reconocido por su producción artesanal, su tradición en alfombras y su designación como Pueblo Mágico del Ecuador gracias a su valor histórico y turístico. Con una programación variada e inclusiva, Guano invita a la ciudadanía y a los visitantes a sumarse a la conmemoración de sus 180 años de cantonización, una celebración que honra su identidad, impulsa su turismo y fortalece el desarrollo local.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email