ECONOMÍA
El debate sobre el salario básico unificado (SBU) para 2026 inició con posiciones claras tanto desde el Estado como desde los gremios laborales. Este lunes 24 de noviembre de 2025, en paralelo a la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, varias organizaciones sindicales dieron a conocer su propuesta para el incremento salarial.

El anuncio se realizó en Quito durante una rueda de prensa convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Central de Trabajadores (Cedocut). Los voceros coincidieron en que el salario actual no cubre las necesidades básicas de los hogares ecuatorianos.
Edwin Bedoya, presidente del FUT, explicó que el planteamiento que entregarán al Gobierno de Daniel Noboa propone elevar el SBU de los actuales USD 470 a USD 575, lo que representa un incremento de USD 105. Según dijo, la aspiración es que este ajuste permita “superar la inflación acumulada del año y recuperar parte del poder adquisitivo perdido por los trabajadores”. Bedoya añadió que este sería el primer paso de un plan de recuperación gradual del salario mínimo, con el objetivo de que, en un plazo de dos a tres años, el ingreso mensual de los trabajadores alcance el valor de la canasta vital.
De acuerdo con cifras del INEC correspondientes a octubre de 2024, esta se ubica en USD 823.Los gremios que hicieron pública esta propuesta no forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, organismo encargado de definir el salario básico en Ecuador y conformado por delegados de los empleadores, los trabajadores y el Estado. No obstante, consideran necesario incidir en la discusión para garantizar condiciones más equitativas para los trabajadores.
Ese mismo día se desarrolló la sesión del Consejo, en la que se revisaron los primeros informes sobre la situación económica del país, insumos que servirán para las decisiones finales en torno al SBU. El encuentro contó con la presencia del recién posesionado ministro de Trabajo, Harold Burbano, quien evitó adelantar cualquier cifra sobre el posible incremento, a diferencia de su antecesora, Ivonne Núñez, quien había estimado un alza de USD 16,00.








