PAÍS
El Gobierno de Daniel Noboa planteó nuevamente abrir la puerta para que ciertas cooperativas se transformen en bancos. Esto, luego de que se aprobó la Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero en la Asamblea Nacional el pasado 8 de octubre de 2025.

La reforma fue aprobada con 81 votos a favor (oficialismo), 63 en contra (correísmo) y cinco abstenciones, después de que la Corte Constitucional anuló por vicios en el procedimiento a la Ley Orgánica de Integridad Pública (Loip) que contenía este planteamiento.
El texto señala que las cooperativas de ahorro y crédito podrán transformarse en entidades del sector financiero privado de manera voluntaria por decisión de la Asamblea General de representantes y cumpliendo los requisitos y el procedimiento que establezca para el efecto la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.
Eso significa que, por ahora, cualquier entidad, de las 398 cooperativas que existen en Ecuador, podrían comenzar un proceso para convertirse en bancos. Aunque todavía hace falta que la nueva Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria establezca las directrices.
Antes, la Ley de Integridad Pública disponía que este cambio sería obligatorio para las cooperativas que fueran identificadas luego de un estudio.
Así, la anterior ley, planteaba en una disposición transitoria que la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria tendría tres meses para emitir regulaciones que permitan identificar a las cooperativas que deben transformarse en bancos, previa realización de un análisis de interconexión y riesgo sistémico.
“Con la finalidad de proteger los ahorros y aportes de la ciudadanía y preservar la estabilidad financiera”, decía el texto./Primicias