Gobierno destina USD 96 millones para 80.000 jóvenes en programa de pasantías

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EMPLEO

El programa Jóvenes en Acción, dirigido a jóvenes que no han ingresado al mercado laboral, inició su segunda edición con una inversión de USD 96 millones para cubrir 80.000 vacantes. Los participantes realizarán pasantías de tres meses en entidades del Estado y recibirán un salario mensual de USD 400.

El programa Jóvenes en Acción, dirigido a jóvenes que no han ingresado al mercado laboral, inició su segunda edición con una inversión de USD 96 millones para cubrir 80.000 vacantes. Los participantes realizarán pasantías de tres meses en entidades del Estado y recibirán un salario mensual de USD 400.
Los 80.000 jóvenes seleccionados recibirán USD 400 mensuales durante sus pasantías en entidades estatales.

El ministro de Desarrollo Urbano, Harold Burbano, anunci├│ que el programa ser├í permanente hasta 2028, con dos procesos de selecci├│n cada a├▒o, en el primer y ├║ltimo trimestre. Para esta edici├│n, los ministerios de Ambiente y Energ├¡a, Educaci├│n, Salud y la Secretar├¡a de Riesgos comenzar├ín a notificar a los j├│venes seleccionados a trav├®s de sus correos electr├│nicos registrados.

Burbano indicó que el primer pago de USD 400 se realizará hasta el 15 de octubre de 2025, mientras que entre el 15 de octubre y el 1 de noviembre los beneficiarios iniciarán los procesos de capacitación previos a las pasantías.

El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que en 2026 se abrirá una nueva edición, aunque aún no se han publicado las fechas ni el enlace para inscripciones, manteniendo un cupo anual de 80.000 participantes. Jóvenes en Acción representa una oportunidad para que miles de jóvenes ecuatorianos adquieran experiencia laboral remunerada en el sector público, contribuyendo al desarrollo de competencias profesionales y al acceso al empleo formal.

Para acceder al programa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 29 a├▒os y 11 meses, no recibir bonos ni ayudas gubernamentales, no estar afiliado al Seguro Social y contar con una cuenta de ahorros.

Según el decreto ejecutivo N° 178, en caso de que los postulantes superen el número de vacantes, se dará prioridad a los jóvenes con menor índice de registro social, es decir, a quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad económica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email