Grupos sindicales, sociales e indígenas marcharon┬á en contra de las políticas económicas implementadas por el Gobierno Nacional. Rechazan un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Con carteles, banderas y distintivos de varios colores, cientos de trabajadores, organizaciones sociales e indígenas de Chimborazo, participaron de la marcha en conmemoración del Día del Trabajo. La movilización convocada┬á por varios frentes sindicales, sirvió de vitrina para┬á exigir al Gobierno Nacional mejores condiciones para todos los trabajadores y la reivindicación de sus derechos. De igual forma, mostrar su rechazo a la política “fondomonetarista” que pretende implementar┬á el Gobierno;┬á el alza de los combustibles, la privatización de empresas públicas,┬á los despidos registrados┬á en diferentes ministerios. Así también rechazó a un posible incremento de la edad de jubilación.┬á Las consignas se escucharon durante todo el trayecto. El punto de concentración┬á fue en la avenida Daniel León Borja y Miguel ├üngel León. Previo a la marcha se celebró┬á un Eucaristía que fue presidida por el Padre Gerardo Nieves. Marco Echeverría, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Chimborazo, mencionó que┬á existe inconformidad en torno a las últimas medidas económicas puestas en marcha por el presidente. Añadió que previo a una reunión celebrada el pasado┬á 6 de abril, en Quito, se delineó algunas acciones a adoptarse.┬á Una de ellas, una gran huelga nacional, en el caso que┬á el Gobierno no rectifique las medidas que están atentando al “bolsillo” de todos los ecuatorianos. Aún no existe fecha establecida: “rechazamos la desvinculación de trabajadores, la privatización y la perversa idea tras el reciente acuerdo del Gobierno con el FMI”. La movilización se dirigió por la calle 10 de Agosto hasta ingresar al Centro Histórico de Riobamba, para finalizar a la altura del parque Sucre; ahí varios dirigentes pronunciaron discursos. Delfín Tenesaca, representante┬á de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Chimborazo, hizo un llamado a la unidad. Además, indicó que desde el sector indígena están analizando el famoso “diálogo” emprendido por el Gobierno Nacional con diferentes sectores: “La estructura económica tiene que proyectarse de manera participativa con todo los sectores sociales; y, los diálogos tienen que arrojar resultados”. Por su parte, Mesías Ugsiña, presidente provincial de la Federación ├Ünica de Afiliados al Seguro Social Campesino, manifestó que pese a los intentos de dividir y acabar con las organizaciones gremiales, sindicales, indígenas y campesinas, existe unidad y se están reagrupando para frenar cualquier intento de implementar medidas antipopulares: “de no┬á acogerse los pedidos, analizaremos los resultados de esta marcha; y de ser el caso, vendrán medidas mas duras”. Seguridad.┬á Agentes de Tránsito y Policía Nacional desplegaron acciones con el objetivo de garantizar la movilidad vehicular y precautelar la seguridad durante la marcha de los grupos sindicales en contra de las políticas económicas implementadas por el Gobierno de turno. (12)