PROYECTO
El Vicariato Apostólico de Puyo dio inicio este año pastoral (2025–2026) a la Escuela de Formación de Catequistas, una propuesta educativa y pastoral que busca fortalecer la preparación de los agentes de evangelización en la Amazonía ecuatoriana. El programa, que combina la modalidad presencial y virtual, ofrece un día de encuentro mensual complementado con tareas y evaluaciones en línea.

El proceso formativo comenzó en septiembre y en noviembre se iniciará el segundo módulo. El primer ciclo estuvo dirigido por el profesor John Toaza, ingeniero en sistemas y creador del portal digital que sustenta la plataforma educativa. Al evaluar el primer período, Toaza destacó el compromiso de los estudiantes más perseverantes, quienes continúan motivados en su proceso de aprendizaje, pese a algunas deserciones iniciales.
Durante la última reunión presencial, realizada el sábado 18 de octubre, el padre José Castillo, párroco de la Catedral de Puyo, subrayó que el objetivo principal de la escuela es formar catequistas comprometidos con el anuncio de Jesucristo, capaces de guiar a los catecúmenos hacia una vivencia auténtica de los sacramentos de iniciación cristiana.
El padre Jeferson Freire, director de la escuela, recordó que el Vicariato también mantiene en funcionamiento la Escuela de Formación de Laicos “Narcisa de Jesús”, iniciativa del obispo de Puyo, monseñor Rafael Cob García, orientada a la formación de laicos que se preparan para recibir los ministerios extraordinarios. Ambas escuelas responden a una misma visión: fortalecer la misión evangelizadora de la Iglesia local.
Desde el Vicariato se destacó que la creación de estas escuelas responde a la preocupación pastoral por la formación integral de los agentes de evangelización, especialmente de los catequistas laicos. Su meta es brindar una formación sólida, tanto inicial como permanente, que les permita ser verdaderos discípulos misioneros de Cristo, comprometidos con transformar la realidad y sembrar la fe en las comunidades amazónicas.