En la Cantonización de Guamote

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Hoy, 1 de Agosto se recuerda la cantonización de Guamote, hecho histórico ocurrido bajo la presidencia de Dr. José María Velasco Ibarra. Esta hermosa parcela del suelo ecuatoriano habitada desde tiempos remotos por los Guamotis┬áAtapos, Basanes Pull, Tipines, Vishudes, pertencientes al reino de los Puruhaes, ha ido forjando su historia, entre levantamientos indígenas y liderazgos fuertes como el del Coronel Ambrosio Lasso, luchador popular a quien ni la cárcel, ni la enconada persecución política doblegaron su espíritu combativo en pro de las reivindicaciones de su pueblo.

Hoy, Guamote, el segundo cantón más extenso de los que conforman la Provincia de Chimborazo, va encontrando su ruta de progreso, a partir de su propia identidad agrícola con el cultivo de cebada, papas, habas, maíz suave, melloco, entre otros productos, así como a la crianza de animales menores.

Ahora, el cantón Guamote┬á está bajo el liderazgo de su alcalde Delfín Quishpe,┬á excantante┬á chicha de┬ásonidos electrónicos, de┬á┬á“tecno-folklore andino” como él┬á se autocalificaba┬áen su intento de estilizarse, cuando al parecer todo lo que hacía causaba furor, se volvía viral en las redes para aplaudir y denostar, siempre más de lo primero.

Las “Torres gemelas” éxito del 2007 le dio fama continental. Ojalá que┬á su administración brille con luz propia para bien de su pueblo, para que este jirón┬á de la patria deje de ser lo que es ahora, según las estadísticas del INEC: el cantón┬á con el mayor ┬áíndice de pobreza del país y con el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas calculado por el SIISE.

Ojalá que, así como cantante Delfín┬á fue calificado nada menos que por Daniel Sais, tecladista de Soda Stereo como el “mejor que todos los reguetobachateromanticuchos que llenan estadios”, hoy como┬á Alcalde, sea un triunfador de la política administrativa de su Cantón desde su autenticidad y creatividad, desde su amor al terruño, su honestidad y patriotismo para transformar las condiciones de vida ┬áde sus coterráneos.

┬áDentro de la cultura y tradición de Guamote, capítulo sobresaliente son sus carnavales, una fiesta singular donde, los ┬á“huarmitucushcas” hacen derroche de energía vital, en medio de la modernidad que avanza.

Loor a┬á Guamote en el aniversario de su cantonización y los más fervientes votos para que, bajo el┬á liderazgo firme┬á y progresista de sus autoridades,┬á┬ácontinúe en su ruta de realizaciones con cambios sustantivos hacia el bienestar┬á de la población.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email