El Día Mundial de la Libertad de Prensa

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En 1993,┬á┬ála Asamblea┬á┬áGeneral de la Naciones Unidas┬á┬áproclamó el 3 Mayo┬á┬ácomo el Día Mundial de la Libertad de Prensa para┬á“fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La comunidad internacional ha considerado┬á┬áque┬á┬ála libertad de expresión y la libertad de información son de los más importantes derechos humanos, esenciales┬á┬ápara que otros derechos humanos puedan ser realizados.

En el tema comunicacional, a nivel planetario, muchos miles de hombres y mujeres se involucran, sea como profesionales en los medios televisivos, radiales, de audio, video e impresos,  sea como empresarios, creadores, articulistas y otras formas de desarrollar esta  tarea de importantes repercusiones en la sociedad.

En nuestro país, los medios de comunicación social están regulados por la Ley Orgánica de Comunicación, vigente desde enero de 2014. Esta Ley instituye herramientas jurídicas para facilitar la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios. Esta misma Ley establece normas deontológicas mínimas para difundir información y opiniones, así como┬á┬áprincipios y derechos para el ejercicio profesional. Por su parte, la Constitución garantiza el derecho a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, así como a “buscar, recibir, intercambiar, producir, difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior”

┬áEn este día,┬á┬áse rinde homenaje a los periodistas que, en la cotidianidad de su trabajo,┬á┬áponen en peligro sus vidas para informar sobre los conflictos armados, la lucha contra el┬á┬áterrorismo, el narcotráfico, los desastres naturales y otras tantas situaciones comunicacionales riesgosas y conflictivas.┬á┬áTal el caso del equipo periodístico del El Comercio,┬á┬ácaído en la frontera norte┬á┬ápor acción de manos asesinas del narcoterrorismo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email