EE. UU. investiga las patrimonios de 33 proveedores hospitalarios en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

Autoridades estadounidenses están inspeccionando las fortunas de 33 personas y empresas que habrían suministrado insumos médicos al sistema público ecuatoriano. La indagación se extendería a propiedades, sociedades y cuentas bancarias en EE. UU. que podrían vincularse con operaciones financieras presuntamente irregulares.

EE. UU. investiga fortunas y bienes de proveedores hospitalarios ecuatorianos por posibles casos de corrupción.

Entre los implicados figura Xavier Jordán, quien posee al menos seis inmuebles de lujo en el estado de Florida, valorados en unos 11,8 millones de dólares, registrados bajo empresas como Doral Asset 1, New Venture Asset 1 LLC y similares. Estas sociedades están administradas por la firma Stark Properties LLC.

La casa de Jordán en EE. UU. fue allanada el 2 de octubre por agentes del FBI y la Office of Homeland Security Investigations (HSI) como parte de las pesquisas sobre el origen de los fondos. La nómina de investigados incluye nombres conocidos del comercio de insumos médicos en Ecuador: Sorin Chirculescu, Érika Mónica Zoldán, José Marazita Espinar y su esposa Carolina Suástegui, entre otros.

También aparecen firmas que han tenido contratos con el IESS y el Ministerio de Salud Pública, como Acu Medical, Global Surgical Equipment, Nutri Med / TotalCare Pharma, Garbocorp, Zoldan Corporeishon, y más. Las autoridades federales revisan empresas registradas en Florida y Delaware entre 2015 y 2023, muchas de las cuales funcionarían como sociedades de papel.

Algunas de esas compañías serían propietarias de bienes inmuebles de lujo en EE. UU. La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) ha señalado que estas no son denuncias nuevas: durante años ha reportado anomalías en contratos públicos, venta de insumos con sobreprecio y otros esquemas de corrupción al IESS y el Ministerio de Salud.

Sus registros acumulados superan los 240 millones de dólares en posibles irregularidades. Este caso podría escalar a un capítulo internacional de investigaciones por corrupción en el sector salud, con posibles implicaciones legales para los involucrados, tanto en Ecuador como en EE. UU.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email