CIVISMO
El 31 de octubre se celebra en todo el país el Día del Escudo Nacional, fecha cívica que rinde homenaje a uno de los símbolos más importantes del Ecuador. Esta conmemoración recuerda la declaratoria oficial del Escudo de Armas, aprobada por el Congreso Nacional el 31 de octubre de 1900, como emblema de unidad, soberanía e identidad nacional.

Antes de adoptar su forma actual, el Escudo Nacional atravesó distintas etapas. El primer diseño, utilizado en 1820, mostraba una gran estrella sobre fondo azul, símbolo de los ideales libertarios de la época. Con el paso de los años, el emblema fue evolucionando hasta consolidarse en su versión definitiva durante la presidencia de Eloy Alfaro, el 7 de noviembre de 1900. El decreto oficial que estableció su uso en todo el territorio se publicó el 5 de diciembre de ese mismo año.
El Escudo de Ecuador está cargado de simbolismo. En su composición destacan el majestuoso volcán Chimborazo, que representa la grandeza de la patria y la fuerza de la naturaleza, y el río Guayas, que nace desde sus nieves perpetuas. En sus aguas se observa un barco a vapor, en honor a la primera embarcación construida en los astilleros de Guayaquil en 1841, símbolo del progreso y la innovación nacional.
Cada 31 de octubre, las instituciones educativas, entidades públicas y la ciudadanía realizan actos cívicos para recordar el valor de este emblema, que resume la historia, la geografía y la identidad ecuatoriana. Aunque la fecha coincide con la celebración internacional de Halloween, en Ecuador el 31 de octubre conserva un significado profundamente patriótico: el homenaje al Escudo Nacional, símbolo del orgullo y la soberanía de un país que mira al futuro sin olvidar sus raíces.










