Diagnóstico del profesorado

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Para prevenir el acoso, el abuso y la violencia en el sistema educativo nacional y garantizar los derechos de los estudiantes, toda┬á┬áel┬á┬áprofesorado fiscal┬á┬ádel país ( alrededor de 165.000 docentes), están siendo┬á┬áevaluados mediante pruebas psicométricas de 280 preguntas referidas a temáticas sobre personalidad, uso de drogas, violencia, liderazgo, bebidas alcohólicas, vulneración de derechos y otras.

Se dijo┬á┬áque los resultados de la prueba┬á┬áde personalidad serán entregados de manera confidencial al Ministerio de Educación con un diagnóstico individualizado porcada profesor. Al final del proceso y luego de una sicoterapia correspondiente por parte d especialistas del Ministerio de Salud Pública, el docente será declarado apto o no para prestar servicios en el sistema educativo.┬áComo era de esperarse este proceso de pruebas psicométricas ha generado preocupación en el┬á┬ásector de la docencia.

Es posible que la incorporación de profesionales de diversas disciplinas científicas al magisterio nacional sin una rigurosa selección de perfiles adecuados, haya generado problemas de acoso, abuso, violencia┬á┬áy otros problemas de carácter técnico, pedagógico en los centros educativos porque el sector que tiene o┬á┬áva a tener en sus manos lo más preciado de la patria, la niñez, adolescencia y juventud, requiere┬á┬áde una formación académica y profesional del┬á┬ámás alto nivel que tradicionalmente ha estado confiada a los históricos normales, a los┬á┬á┬áinstitutos pedagógicos superiores (Isped) y a las facultades de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

En todo caso,┬á┬ála ciudadanía está a la expectativa de los resultados del proceso evaluativo y luego, de las medidas que se tomarán para cumplir con los objetivos planteados: prevenir el acoso, el abuso y la violencia en el sistema educativo nacional y garantizar los derechos de los estudiantes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email