Detectan “trampa” en zapatos para atletas y prohíben su uso

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La┬áFederación Internacional de Atletismo, conocida anteriormente como┬áIAAF┬áy ahora
como┬áWorld Athletics, ha anunciado este viernes 31 de enero, la prohibición del uso de un
prototipo de┬ázapatos deportivos.┬áEsto┬ádespués de la polémica generada por los modelos de
una marca reconocida internacionalmente, con la que algunos corredores han batido récord
en pruebas de carrera recientemente.

World Athletics tomó la decisión, según el┬ácomunicado┬ádonde recoge el cambio en su
reglamento, “para proporcionar una mayor claridad a los atletas y fabricantes de
calzado de todo el mundo y para proteger la integridad del deporte”.

La principal novedad es que se impone una serie de restricciones que afectan al grosor de
la suela┬á(40 milímetros máximo) y al uso de┬áplacas rígidas┬á(de cualquier material).
Además, desde el┬á30 de abril de 2020, cualquier zapato debe haber estado disponible para
su compra por cualquier atleta en el mercado minorista cuatro meses antes de que pueda usarse en competición. Si no, se considerará un prototipo y no se podrá usar.

El pasado octubre el┬ákeniano Eliud Kipchoge┬áse convirtió en el primer hombre en correr en menos de dos horas un maratón. Aunque se trató de una prueba no homologable, y su compatriota┬áBrigid Kosgei┬ábatió el récord del mundo femenino de maratón, los dos utilizaron prototipos similares de la misma marca de zapatillas deportivas.

Diversos analistas encuadraron el uso de estos modelos que confieren una ventaja al atleta con una especie de efecto rebote como un ejemplo del denominado dopaje tecnológico, al que se refirió en una entrevista con┬áRicyde┬áhace una semana,┬áYannis Pitsiladis, profesor de la┬áUniversidad de Brighton┬á(Reino Unido).

En la misma entrevista, el experto afirmó que, si World Athletics no hacía nada con el problema, “la consecuencia sería una carrera entre los fabricantes en el lugar de una carrera entre los atletas”.

Por otro lado, la nueva normativa sí permitirá cualquier zapatilla personalizada por razones┬áestéticas┬áo por razones┬ámédicas┬ápara adaptarse a las características del pie de un atleta en particular.

La modificación solo afecta a los atletas que compiten con ficha federativa en pruebas oficiales, sin condicionar, a priori, las zapatillas de los atletas aficionados, aunque estos podrían ser también descalificados si el juez de una┬ácarrera oficial┬áentiende que está incumpliendo la referida normativa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El error que no debiera repetirse

Por: Pablo Gabe ¿Cuántas veces, durante la infancia (y también después), al cometer un error escuchamos la frase: “y que no se vuelva a repetir”?