• Provincias
    • Chimborazo
    • Bolívar
    • Cotopaxi
    • Pastaza
    • Tungurahua
  • Economía
  • POLÍTICA
  • Deportes
  • CRÓNICA
  • Nacional
  • Mundo
  • Opinión
  • Especial
  • Multimedia
  • Actualidad
Search
  • Provincias
    • Chimborazo
    • Bolívar
    • Cotopaxi
    • Pastaza
    • Tungurahua
  • Economía
  • POLÍTICA
  • Deportes
  • CRÓNICA
  • Nacional
  • Mundo
  • Opinión
  • Especial
  • Multimedia
  • Actualidad

Desnutrición infantil se aborda en mesas intersectoriales

  • Admin
  • octubre 6, 2021
  • 10:53 am
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
La Fundación Esquel bajo el financiamiento de la Unión Europea, realizó el lanzamiento de “Mesa de Desnutrición Crónica Infantil”, para analizar esta problemática.

En agosto de 2021, la Fundación Esquel realizó el lanzamiento del proyecto “Diálogos Nacionales: Pacto Social por el Ecuador”; iniciativa financiada por la Unión Europea que busca construir una plataforma de diálogo colaborativo entre al aparataje público, privado y ONGÔÇÖs, con el propósito de entender y atender necesidades de grandes sectores de la población. Para cumplir este objetivo, desde inicios de octubre, a nivel nacional se conformarán mesas temáticas de trabajo que analizarán y atenderán con especial relevancia los temas de: Desnutrición Crónica Infantil, Educación, Interculturalidad,┬á Seguridad social, Economía y Democracia, al que se sumarán gremios, universidades, comunidades y empresas. Este martes 5 de octubre de 2021, con la participación de instituciones públicas, privas y actores sociales, en Riobamba se realizó el lanzamiento de la “Mesa de Desnutrición Crónica Infantil”, que busca diseñar de manera consensuada una Política de Estado en esta materia. Humberto Salazar, director ejecutivo de Fundación Esquel, explicó que esta propuesta de dialogo hace un llamado a trabajar en común: “El país ya no resiste la fragmentación política y tampoco resiste una cultura de conflicto instalada como una termita que se come todo”. Salazar recalcó la importancia de poner en la agenda pública la necesidad de propiciar, incentivar, acompañar y proteger entornos colaborativos intersectoriales que ayuden a la sociedad a encontrar caminos que le lleven a un modelo de desarrollo centrado en la vida. “Gracias por sumarse a esta construcción colectiva en beneficio de la niñez ecuatoriana. El Estado pondrá en primacía el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes”. En una primera fase, la mesa trabajará en el análisis de datos estadísticos e indicadores, para después analizar experiencias y estrategias implementadas en la región y países vecinos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
PrevArtículo AnteriorAlexandra Vela deberá comparecer por crisis carcelaria a la Asamblea
Artículo SiguienteCNE habilitará cambio de domicilioNext
Picture of Admin

Admin

El error que no debiera repetirse

Por: Pablo Gabe ¿Cuántas veces, durante la infancia (y también después), al cometer un error escuchamos la frase: “y que no se vuelva a repetir”?

Obsesión por lo negativo

El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, presentó oficialmente la segunda edición del concurso nacional “Mujer de Voz Valiente”, una iniciativa artística y social que busca promover la reflexión ciudadana, el respeto a los derechos de las mujeres y la erradicación de toda forma de violencia de género.

Municipio de Riobamba impulsa la segunda edición del concurso “Mujer de Voz Valiente”

SOÑAR NO CUESTA NADA…

Mancomunidad del centro del país, destino histórico trascendente

EDITOR PICKS

El error que no debiera repetirse

15 octubre, 2025

Obsesión por lo negativo

15 octubre, 2025
El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, presentó oficialmente la segunda edición del concurso nacional “Mujer de Voz Valiente”, una iniciativa artística y social que busca promover la reflexión ciudadana, el respeto a los derechos de las mujeres y la erradicación de toda forma de violencia de género.

Municipio de Riobamba impulsa la segunda edición del concurso “Mujer de...

15 octubre, 2025

POPULAR POSTS

Ciudadana de la tercera edad fue atropellada en Riobamba

21 mayo, 2018

Varios accidentes se reportaron en la provincia

17 enero, 2019

Educación aporta en la conservación de lenguas indígenas

30 enero, 2019

REVISTA

POPULAR CATEGORY

  • ACTUALIDAD5613
  • Sin categoría4614
  • DEPORTES2728
  • CHIMBORAZO2652
  • NACIONAL2182
  • REGIONAL1817
  • OPINIÓN1715
  • PASTAZA1486
  • CRÓNICA1218

REVISTA 1. ZONA CENTRO

ABOUT US
FOLLOW US
  • RENDICIÓN de CUENTAS 2023
  • CÓDIGO DEONTOLÓGICO
  • Contáctanos
©