Décimo Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUACIÓN

El workshop, que nació en 2013 con el objetivo de promover el diálogo científico y la colaboración interdisciplinaria, ha evolucionado hasta convertirse en un referente académico nacional e internacional.

Inauguración del Décimo Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes, en la Unach.

Este año, la conmemoración estuvo marcada por un ambicioso programa que incluyó 156 ponencias libres, 22 conferencias magistrales, 48 conversatorios, jornadas internacionales de transferencia de conocimiento, exposiciones artísticas, y la participación de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas.┬á

El rector de la Unach, Nicolay Samaniego, destacó que este workshop refleja una madurez institucional que supera el enfoque inicial de generación de métricas cuantitativas, orientándose hacia una ciencia abierta y accesible. Por su parte, Luis Alberto Tuaza, Vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado, subrayó el rol fundamental de la universidad en la producción de conocimiento como respuesta a los grandes desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrenta Ecuador y la región. 

Durante la ceremonia de apertura, se reflexionó sobre el contexto actual, marcado por crisis como la inseguridad, el desempleo, la desnutrición crónica infantil y los efectos del cambio climático. En este sentido, María Eugenia Lucena, presidenta del Comité Científico del Workshop, destacó el compromiso de la Unach con la democratización del conocimiento y la búsqueda de soluciones innovadoras que promuevan el desarrollo sostenible y la equidad. 

El evento reunió a más de 100 instituciones académicas nacionales e internacionales, consolidándose como una plataforma para la difusión del saber científico y cultural. Entre los logros destacados se encuentran la presentación de 20 libros académicos y más de 70 artículos científicos para su publicación en revistas de alto impacto, así como el impulso de iniciativas como el primer Encuentro de Editoriales Académicas y el Congreso Internacional de Posgrado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email