Cuarto Foro “Los Primeros 1.000 Días” concluye con éxito

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

“Los Primeros 1.000 Días: Agua para Prevenir la Desnutrición Crónica Infantil” se celebró con un rotundo éxito, reuniendo a más de 400 participantes presenciales de los sectores público y privado, la academia, la sociedad civil, la cooperación internacional, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP).

Alianzas para erradicar la desnutrición crónica infantil.

El evento congregó a una audiencia comprometida en encontrar soluciones efectivas para mejorar el acceso a agua segura y, con ello, reducir la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Los participantes coincidieron en la urgencia de priorizar este tema estructural para el desarrollo del país.

La crisis invisible que afecta a la primera infancia en Ecuador quedó evidenciada con datos que exigen acción inmediata: uno de cada cuatro niños menores de dos años sufre desnutrición crónica; el 30% de los hogares con niños menores de cinco años consume agua contaminada con E. coli, una cifra que asciende al 60% en la Amazonía. Además, 2,7 millones de ecuatorianos no tienen acceso a la red pública de agua potable y solo el 18% de las aguas residuales urbanas recibe tratamiento.

Entre las conclusiones más relevantes del Foro se destacó la necesidad de considerar la pertinencia cultural y los sistemas de gobernanza de cada territorio para asegurar que las soluciones sean efectivas y sostenibles. Se identificó que la clave del éxito reside en una coordinación intersectorial sólida entre todos los actores, acompañada de procesos de sensibilización y capacitación que promuevan cambios de comportamiento sostenibles.

El Foro permitió articular un trabajo conjunto entre 76 aliados estratégicos y cerca de 20 GAD, que definieron sus principales desafíos y exploraron soluciones compartidas.

La expositora Juanita Bersosa, Directora General de Vinculación de la Universidad del Azuay, enfatizó en su charla magistral la naturaleza fundamental del agua: “El acceso al agua es un derecho humano y, para la primera infancia, se convierte en un elemento estructural para garantizar su bienestar y desarrollo integral”, afirmó. Bersosa subrayó que el agua es la base que sostiene el acceso seguro a otros servicios y derechos, y abogó por priorizar la inversión pública en este ámbito. Asimismo, cuestionó la mirada fragmentada de la gestión pública que ha limitado los avances en los últimos 15 años.

Durante su intervención, también se discutió la importancia del rol de los GAD en la regulación de temas vinculados a su territorio, como la ubicación de Centros de Desarrollo Infantil, incluso en ámbitos donde su competencia es compartida.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email