Contra las drogas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El ┬á26 de junio, se recordó el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas establecido por la Asamblea General de la ONU como expresión de su “determinación de reforzar la acción y la cooperación en lograr el objetivo de tener una sociedad internacional libre del abuso de drogas.” Recomienda, a la par, medidas para abordar la reducción de demanda y oferta. Las recomendaciones también incluyen las áreas de derechos humanos, jóvenes, niños, mujeres y comunidades; desafíos emergentes, incluidas las nuevas substancias psicoactivas.

La drogadicción es un grave problema social.┬á Los especialistas dicen que la adicción es una enfermedad del cerebro caracterizada por la búsqueda┬á y uso compulsivo de drogas, Pero también afirman que es una enfermedad del “desarrollo”┬á ya que generalmente comienza en la niñez┬á o en la adolescencia, cuando precisamente, el cerebro está en desarrollo, sumado a esto la flexibilidad propia de este órgano, el peligro es mayor para quienes caen en la adicción.

El papel del hogar, como fuente nutricia de valores, sueños, ideales, compromisos cívicos,┬á principios democráticos es determinante en la orientación, formación, seguridad y otros aspectos decisivos en la configuración del ser humano en desarrollo. Los padres ejercen una gran influencia sobre sus hijos y es bueno que la usen para alentarlos a no caer en las drogas. Pero no hay que olvidar que la prevención, vía educación, en todos los problemas sociales es el camino. Y con mayor razón en este azote colectivo que está destruyendo a lo más preciado de una nación: la juventud.

Nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para hablar con los niños y jóvenes sobre el tema. Puede no ser fácil, pero si se habla┬á desde el amor y la sinceridad,┬á ellos se tornan receptivos,┬á escuchan.┬áSe afirma que la familia no es culpable de la adicción, pero sí es responsable de su reacción ante ella.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email