Comunidades de Guamote presentan 12 resoluciones al Gobierno y demandan diálogo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

MANIFESTACIONES

En Chimborazo, Guamote ya había decidido movilizarse y exigir la derogatoria del decreto que eliminó los subsidios. Horas antes de que el Gobierno Nacional alcanzara un acuerdo con organizaciones indígenas en Imbabura para suspender el paro, Guamote ya había tomado una postura firme. En una asamblea popular autoconvocada, los dirigentes de comunidades, transportistas, productores y jóvenes aprobaron doce resoluciones y anunciaron una marcha pacífica para el 17 de octubre, en rechazo al incremento diésel y a las políticas económicas.

Dirigentes y comunidades de Guamote realizaron una asamblea popular en la que aprobaron doce resoluciones y convocaron a una marcha pacífica.

La reunión se desarrolló en el coliseo del cantón, en un ambiente de unidad y preocupación por los efectos que el alza del combustible provoca en la economía rural. Los participantes recalcaron que su accionar “nace desde la ciudadanía” y no responde a intereses partidistas. “Aquí los que estamos reunidos somos dirigentes, transportistas y productores; no somos terroristas”, expresaron los asistentes, en respuesta al discurso oficial que intenta vincular las protestas con actos violentos.

Mientras en Otavalo el ministro del Interior, John Reimberg, y representantes de organizaciones del norte del país anunciaban el congelamiento del diésel en USD 2,80 por galón y el fin del paro en Imbabura, Guamote ya había marcado distancia. Los líderes nacionales señalaron que el congelamiento no soluciona el impacto generado por la eliminación del subsidio, decretada el 12 de septiembre, que elevó el costo del galón de diésel de 1,80 a 2,80 dólares.

“Toda producción, toda transportación utiliza diésel. Al subir el combustible, suben los precios de los alimentos y se encarece la vida del pueblo ecuatoriano”, manifestaron los dirigentes. Además, criticaron que el Ejecutivo haya negociado únicamente con sectores del norte, sin escuchar las demandas de otras provincias andinas como Chimborazo, Cotopaxi o Bolívar. Durante la asamblea, Guamote aprobó doce resoluciones que reflejan el descontento social y económico de las comunidades.

Entre los puntos más relevantes constan: Convocar a una marcha pacífica, este viernes 17 de octubre con todos los sectores sociales del cantón, rechazar la represión estatal y presentar denuncias ante organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó los subsidios al diésel, solicitar que se fije el precio de la leche en 0,52 dólares por litro, además de asistencia técnica y créditos para pequeños productores, reclamar la libertad de los detenidos durante las protestas y declarar en emergencia los sectores de salud, educación y seguridad ciudadana e integrar al Parlamento Indígena y Popular de Guamote al Frente de Lucha Nacional. Cada resolución fue aprobada por unanimidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email