Compromisos para erradicar la “Tuberculosis”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El diagnóstico y el tratamiento de esa patología es gratuito, por ello las autoridades reiteran llamados a la población para que acudan al médico ante cualquier señal.

El 24 de marzo se celebró el Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis; en conmemoración de tan importante fecha, ┬ála Coordinación┬á de Salud 3, a través de sus distritos en Chimborazo, realizó varias ┬áactividades de concienciación, a la que se sumó la participación de instituciones educativas y públicas. El objetivo fue generar un mayor nivel de conciencia en la ciudadanía┬á respecto a la prevención, control y tratamiento de esta enfermedad.

Es así que en la Concha Acústica, con la intención de avanzar en la estrategia ┬┤Fin de la TB┬┤, se desarrolló┬á la Feria de la Salud por el Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis. Jorge Guevara, coordinador zonal del Ministerio de Salud (MSP), manifestó que las estadísticas del 2017 registran 214 casos de tuberculosis: 82 en Cotopaxi, 66 en Chimborazo, 51 en Tungurahua y 15 en Pastaza. Por ello, el MSP┬á┬áen el 2001 adoptó la estrategia denominada DOTS/TAES que permite efectuar la detección y el diagnóstico temprano de esta patología.

A través de los diferentes stands, especialistas informaron sobre la sintomatología ┬áde la tuberculosis: tos con flema por más de 15 días, cansancio intenso, malestar general, sudoración nocturna y pérdida de peso; de igual forma, señalaron los mecanismos para prevenirla. Indicaron que el tratamiento sí tiene cura, por lo tanto, si presenta síntomas por más de 15 días debe acercarse al centro de salud más cercano. El tratamiento es completamente gratuito.

Margarita Guevara, gobernadora de la provincia, ┬áseñaló que se espera que para el 2030, de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible de la OPS Y OMS, conjuntamente con las Naciones Unidades y los países comprometidos, erradicar de completo la ┬átuberculosis. (12)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email