Héctor Cárdenas Mazón
El cáncer está aumentando. La razón es que la gente hoy vive más y la edad es un factor de riesgo para el cáncer. El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI. Además, la contaminación ambiental┬á y los nuevos estilos de vida┬á influyen negativamente en┬á nuestra salud.
No obstante, existen  medidas para defendernos.
Hablamos del tratamiento, la prevención y la detección temprana.
Hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer. A más de los tradicionales -┬á cirugía, radioterapia, quimioterapia o varios┬á a la vez – han aparecido con resultados eficaces la inmunoterapia, la terapia dirigida┬á (diferente de la quimioterapia tradicional) y la┬á terapia con hormonas.
La prevención del cáncer es importante porque un tercio de la población susceptible a la enfermedad puede evitar si se controla los factores de riesgo. Este control lo hace el Estado con┬á programas de inmunización, saneamiento ambiental, programas de prevención de la diabetes, la hipertensión arterial, la contaminación ambiental, planificación familiar, el peligro del tabaco, y el aumento de Centros de Salud en las ciudades y el campo. Pero también lo debemos hacer individualmente buscando información en los medios de comunicación. Y esta tarea la estamos cumpliendo.
La detección temprana es otra forma de prevención porque está demostrado que hay tipos de cáncer que tiene etapas previas┬á y si se detecta y se hace tratamiento se está evitando┬á su ocurrencia. El ejemplo clásico de esto es el cáncer de colon y recto, porque antes que se manifieste,┬á se forman pólipos asintomáticos que hacen sangrados imperceptibles. O el cáncer de cuello uterino que se demora 10 años en hacerse visible, tiempo suficiente para evitarlo con la prueba de Papanicolaou.
Medidas de prevención:
- No fumes. Está confirmado que el humo del tabaco aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer como el del pulmón, el de esófago, cavidad oral y laringe.
- A decir de la Organización Mundial de la Salud, la vacunación evita entre 2 y 3 millones de muertes cada año, en todos los grupos de edad. Actualmente 19 vacunas integran el esquema básico del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública.
- Vacuna contra el VPH: el virus del papiloma humano es el causante del cáncer de cuello uterino. Por lo tanto, la vacuna a niñas y adolescentes disminuye ┬ásu probabilidad.
- Vacuna contra la hepatitis B: otro virus que causa cáncer de hígado es el de hepatitis B. Es 10 veces más contagioso que el VIH.
- Haz ejercicio: ayuda a regular el peso y a suprimir el estrés.
- Incluye en la dieta muchas frutas y verduras, reduce el consumo de carnes rojas y niega los alimentos ultraprocesados. Ejemplos: sopas enlatadas o deshidratadas, fideos empaquetados “instantáneos”, margarinas, cereales de desayuno, papas fritas, bebidas gaseosas, galletas, fórmulas de alimentos infantiles con etiquetas en inglés.
- Descubre tu índice de masa corporal. Si tienes más de 30, es obesidad, asociada con un riesgo mayor de cáncer.
- Ingiere alcohol con moderación (esta simple medida evita todos los tipos de cáncer).
- No te expongas a los rayos solares. La piel es un banco donde el sol deposita sus rayos. Cuando se le ocurre, te cobra capital e intereses.
- Reduce la exposición al asbesto y otros carcinógenos ocupacionales (hollín, alquitrán, brea, polvo, aserrín).
Medidas de detección temprana:
- Mama: con el autoexamen mamario y la mamografía es posible detectar lesiones muy pequeñas.
- Próstata: La prueba de sangre para medir el antígeno prostático y el tacto rectal son los métodos de diagnóstico para este mal.
- Colon: El examen de sangre en heces y la colonoscopia se usan para detectarlo a tiempo.
- Piel: la revisión exhaustiva de manchas en el cuerpo puede llegar a un diagnóstico temprano de estos tumores.
- Estómago: se puede detectar a través de exámenes como la endoscopia.
- Cuello uterino: con la prueba que identifica el ADN del virus del papiloma así como la citología vaginal es posible detectar las etapas precancerosas de este mal.
Encontrar el cáncer a tiempo es vital.