Cómo configurar la privacidad y seguridad en Signal

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Ecuador ÔÇô┬áDurante mayo de 2021, y luego de que WhatsApp anunciara una┬árenovación en su política de privacidad y términos de uso, otras aplicaciones de mensajería instantánea comenzaron a ganar popularidad. Entre las más descargadas después de WhatsApp se encuentran Telegram y Signal. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza Signal, la aplicación menos conocida y más anónima de las mencionadas.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza Signal, la aplicación menos conocida y más anónima de las mencionadas.

Signal, antes llamada┬áTextSecure,┬áes una aplicación de mensajería de texto y voz que desde sus inicios estuvo caracterizada por la privacidad y seguridad. Es de código abierto, es decir, su código es accesible y auditable por cualquier usuario y, además, es mantenida por una organización sin fines de lucro que opera en base a donaciones.

En cuanto a la recopilación de datos, Signal solamente requiere del número de teléfono móvil del usuario. Si bien cuenta con funcionalidades como la┬ásincronización de los contactos┬áo la posibilidad de contar con una foto de perfil, obtiene los datos utilizando algoritmos con cifrado y no requieren de un almacenamiento extra en los servidores de la aplicación.

Además, todas las comunicaciones realizadas en la aplicación están cifradas por defecto y de manera obligatoria. De hecho, la organización detrás de Signal creó su┬ápropio protocolo de cifrado┬ápara ello, que combina complejos algoritmos criptográficos para asegurar que sea imposible quebrantarlo.

Finalmente, la aplicación solicita permisos similares a WhatsApp y Telegram. Sin embargo, estos corresponden a funcionalidades adicionales (como importar contactos, enviar fotografías o enviar y recibir mensajes de texto mediante Signal), y se pueden desactivar sin afectar al funcionamiento esencial de la aplicación.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email