La Corporación Financiera Nacional con el principal objetivo de recuperar la actividad productiva en todo el país, al momento ha firmado 22 convenios con Bancos y Cooperativas del Ecuador destinados al acceso de financiamiento productivo a largo plazo para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) a nivel nacional.

Estas colocaciones forman parte del crédito otorgado por el Banco Mundial en el 2020 de USD 260 millones y que se canalizarán con diversas entidades financieras como: Cooperativa Atuntaqui, Cooprogreso, Cooperativa Ambato, Cooperativa Mushuc Runa, Banco de Machala, Banco Finca, entre otras.┬á
Se han otorgado más de USD 53.5 millones a las entidades financieras para que proporcionen créditos a largo plazo lo que ha permitido que las mipymes accedan a financiamiento conveniente para su reactivación. A medida que se suscriban más convenios se podrán seguir otorgando más líneas de financiamiento.┬á
Eduardo González, gerente general de la CFN mencionó que, el interés de una banca de desarrollo es que el sector productivo progrese, produzca y concreten sus proyectos.
┬á“Continuaremos apoyándolos con financiamiento acorde a sus necesidades a través de líneas de crédito de segundo piso para promover una verdadera reactivación productiva, fomentar la creación de plazas de empleo y fortalecer la exportación para la generación de divisas”, dijo.┬á
Vale recalcar que estos fondos se canalizan desde la CFN bajo la modalidad de banca de segundo piso a las Instituciones Financieras (IFIs) que cumplan con los estándares ambientales y sociales requeridos dentro del proyecto con el Banco Mundial. Por su parte, las IFIs con los recursos asignados serán las encargadas de canalizar el crédito a los clientes con las condiciones más favorables en el mercado. (25)