En abril y junio, la encuestadora CEDATOS realizó en Riobamba dos mediciones del “potencial político”┬á de los posibles candidatos a las diferentes dignidades. Además, el sondeo permitió consultar┬á sobre los principales problemas que se perciben en la urbe.
A menos de siete meses para los comicios seccionales a efectuarse el 24 de marzo de 2019,┬á estudios plantean una evaluación del escenario electoral a nivel local. Al igual que en otras latitudes del país, en Chimborazo y Riobamba la encuestadora CEDATOS realizó┬á dos sondeos de opinión,┬á con la intención de medir el “potencial político” de los posibles candidatos que apuntan a las diferentes dignidades de elección popular.
Polibio Córdova, director de la encuestadora CEDATOS, señaló que esta medición fue un trabajo cuya metodología de estudio consistió principalmente en analizar ┬┐qué dice la gente? y┬á ┬┐por quién piensa votar?: “se nombran siempre personas que han estado en funciones, que han sido candidatos o muy buenos contendores, eso vemos en todas las ciudades”.
Córdova resaltó que, cuando se preguntó a la población sobre el interés que tienen en las elecciones, encontraron que el 73% de la población consultada, ciudadanos de 16 años en adelante o votantes, tienen muy poco o ningún interés en los comicios seccionales del 2019.
Por otra parte, el sondeo permitió consultar sobre los principales problemas que ellos perciben en la urbe.┬áDe acuerdo al estudio, la corrupción, desempleo, migración e inseguridad, son consideradas algunos de los problemas en Riobamba.
Córdova explicó que, entre los problemas que más preocupa al riobambeño, está el desempleo y subempleo,┬á que ocupa un 24%, casi similar al promedio registrado a nivel nacional. Por otra parte, se ubica el aspecto económico (el alto endeudamiento) con un 22%, en comparación al 27% registrado a nivel nacional.
Otro de los problemas, es el tema de la corrupción, que tiene un peso del 18% en Riobamba, frente al 15% que se aprecia┬á a nivel nacional. El estudio además reveló otro tema interesante, que es la migración; a nivel nacional registra un peso del 4.9%, mientras que en la ciudad el┬á 8.2%.
Otra de las apreciaciones gira en torno al tema de inseguridad, ya que a nivel nacional se registra en un 7%, en comparación a Riobamba que aparece con el 8.7%.
La encuesta corrida por CEDATOS a nivel nacional, además permitió apreciar el nivel de aprobación de algunos Alcaldes, entre ellos, el de Riobamba cuenta con el 41.8% de aprobación; Cuenca con el 22.5%, Ambato 67.5, Manta 32%, Portoviejo 92%, Machala 62.5% y el Alcalde de Santo Domingo con un 46% de aprobación.
“Se realiza estudios todos los meses a una muestra aproximada de 2.200 personas, con entrevistas cara a cara. En el caso de Riobamba, hemos hecho con una periodicidad bimensual”.
Córdova acotó que la encuestadora no puede difundir información de un informe exclusivo.