Caso Villavicencio: Fiscalía presentó nuevos elementos contra Jordán y Serrano

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PROCESO

En el caso de la autoría intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, una jueza ordenó prisión preventiva contra José Serrano y Xavier Jordán, la tarde de este jueves 23 de octubre de 2025; la Fiscalía presentó nuevos elementos de convicción contra estos procesados.

Fernando Villavicencio era candidato a la Presidencia de la República del Ecuador.

La Fiscalía presentó nuevos elementos de convicción para sustentar su pedido. Entre los nuevos elementos de convicción para pedir la prisión preventiva están: Testimonio anticipado de Daniel Salcedo (también procesado en esta causa), quien relató que el seguimiento al excandidato presidencial Fernando V. habría sido ordenado por Leandro Norero (+) -a pedido de Xavier Jordán y que José Serrano habría participado en videollamadas para coordinar el control policiaco y facilitar la ejecución del atentado, a través de sus contactos.

Testigos, compañeros de celda de Daniel Salcedo, corroboraron la existencia de múltiples llamadas y coordinación directa entre Daniel Salcedo, Xavier Jordán y José Serrano Uno de ellos manifestó haber presenciado y escuchado una videollamada entre Daniel Salcedo., José Serrano., Ronny Aleaga (también procesado) y Leandro Norero (+).

Otro confirmó haber escuchado reuniones virtuales con Aleaga y Serrano, y un tercero (testigo) afirmó que varias figuras públicas lo visitaban y llamaban, hecho que le sorprendía, pues incluía a Ronny Aleaga, con quien Daniel Salcedo mantenía reuniones en la Cárcel 4.

Versiones del proceso apuntan a que, entre Serrano y Jordán existían llamadas y conversaciones con Leandro Norero (+) para coordinar acciones que estarían relacionadas con el atentado contra Fernando V.

La versión de Ronal H., exoficial de Policía, en la que señala que José S. habría solicitado los seguimientos al excandidato presidencial. Agregó que fue contratado por Salcedo y Serrano para ejecutar vigilancias a Fernando V., y que envió un informe con material fotográfico a través de Threema a José S.

Además, existe una denuncia de Ronal H. por intimidación, en la que afirma haber sido agredido y amenazado el 3 de julio de 2025, en el patio del CRS Cotopaxi, con el fin de evitar que rindiera su versión./El Comercio

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email