Día Mundial contra el Cáncer de Colon: domingo 31 de marzo.
Con este motivo, y porque┬á es la tercera causa de muerte en los varones,┬á después de cáncer de pulmón y próstata,┬á y el segundo en las mujeres, después de cáncer de mama.
El cáncer de colon es silencioso. Cuando hace ruido: aparece anemia, sangre en las deposiciones y cambios en nuestra normal tarea de evacuar cada día. Entonces no le hemos prestado atención a nuestro sistema digestivo.
Hay una serie de síntomas que pueden alertar de su presencia:
- Cambio en el ritmo intestinal
- Sangre en las heces
- Sensación de defecación incompleta
- Pérdida de peso o anemia no explicables
Un diagnóstico precoz significa el 90 por ciento de curación. Para tener éxito, ┬álos médicos siempre señalan los factores de riesgo que debemos evitar. Esto es la prevención primaria.
Entre los principales factores de riesgo del cáncer de colon se ┬ádestacan:
- La edad (las probabilidades se incrementan a partir de los 50 años).
- Los antecedentes familiares de cáncer de colon. ┬½Aumenta el riesgo cuando el familiar afecto es un familiar directo (padre, madre o hermanos), cuánto más joven es la persona que padece el cáncer y cuántos más familiares haya con esta enfermedad┬╗, añade la doctora Mileidis San Juan Acosta.
- Antecedentes personales: haber padecido ya algún otro tipo de tumor o patologías digestivas como la enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn).
- Estilo de vida inadecuado: la dieta a base de grasas, la obesidad, la falta de ejercicio, el alcohol.
La prevención es evitar los factores de riesgo señalados:
- La edad es inevitable.
- Los antecedentes familiares y personales nos obligan a acudir al médico.
- Estilo de vida saludable: pequeños gestos en nuestra dieta como reducir el consumo de grasas, la carne roja y procesada y aumentar la ingesta de fibra, en forma de frutas y verduras, legumbres y cereales integrales, contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar este tipo de tumor. Hacer ejercicios físicos diarios. Evitar el alcohol y el tabaco.
Recomendaciones:
- SIN ANTECEDENTES FAMILIARES: en menores de 50 años la recomendación es adoptar un estilo de vida saludable;mayores de 50 años: asiste al médico para un examen rutinario. Si encuentras sangre en las heces, después de discurrir en su mente las causas, seguro que te recomendará una colonoscopia.
- CON ANTECEDENTES FAMILIARES: las personas con antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, requieren una valoración especial que varía según el número de familiares afectos, el grado de parentesco y la edad en el momento de diagnóstico. Tras una primera colonoscopia, los intervalos de vigilancia endoscópica se ajustan a los hallazgos endoscópicos.
- CON DIAGNÓSTICO PREVIO DE TUMOR O PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS: las personas con diagnóstico de adenomas o aquellas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn), deben cumplir con el seguimiento estricto indicado por el especialista.