ACONTECIMIENTOS
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional ha registrado un aumento en la actividad del volcán Sangay. A las 10h00 del martes 9 de julio de 2024, se detectó una nube de ceniza con una altura de hasta 3 km sobre el nivel del cráter.

 
En el último reporte emitido a las 17h50 de ese día, se informó que la nube de ceniza se había desplazado hacia el occidente debido a los vientos. La Secretaría de Riesgos ha confirmado la caída de ceniza en las localidades de Copalillo- Cumandá, Guamote, y en otros sectores de la provincia de Chimborazo, se ha advertido que es posible que el fenómeno se extienda a las provincias de Guayas y Los Ríos.
Ante esta situación, la Secretaría de Riesgos recomendó a la ciudadanía protegerse con mascarillas y gafas, y mantenerse alejada de la ceniza. El material piroclástico puede afectar las vías respiratorias e irritar la piel, por lo que se recomienda a la población tomar medidas preventivas y de autoprotección. En caso de que la ceniza caiga en su sector, se aconseja barrerla y depositarla en saquillos, evitando el uso de agua para limpiar, ya que esto podría obstruir las cañerías.
┬áCiudadanos en varias ciudades del Ecuador han reportado ruidos provenientes del volcán Sangay. Usuarios en redes sociales mencionaron haber escuchado bramidos y estruendos. El IG aseguró que estos fenómenos son normales y que no es la primera vez que ocurren. “Ya han ocurrido en el Sangay y otros volcanes, donde las condiciones climáticas favorecen la transmisión del sonido a grandes distancias”, señaló el Instituto en un comunicado en su página X.┬á