AMIBIASIS INTESTINAL

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Héctor Cárdenas Mazón

Don Medardo, un anciano de 77 años, de repente presenta un dolor abdominal difuso, tipo cólico, y deposiciones líquidas en número de dos pero que cada hora se hacen más frecuentes hasta alcanzar 20 veces en las 24 horas. Son de color blanco-grisáceas y moco.No hay vómito. Una sensación de malestar general, sobre todo fatiga, le invade. Le llevan sus familiares┬á a un consultorio médico ubicado en el Peaje, y la doctora le prescribe una tableta de buscapina, le regala un sobre de sales orales y le indica que debe ingerir “colada de manzana”. La presión arterial, pulso y temperatura son normales. Escribe en su diario: “diarrea”.

Diarrea ┬áes cuando hay más de 3 deposiciones líquidas en menos de 24 horas.

La diarrea es un sustantivo, igual que coproresis (incontinencia fecal), disentería, cólera, pero que necesita de un adjetivo: aguda (como en el caso), crónica, infecciosa ┬áo no infecciosa, funcionales, orgánicas, etc.┬á Es aguda cuando se presenta en menos de 2 semanas; crónica cuando supervive más de 2 semanas. En la aguda, el 90 por ciento es infecciosa y ┬áen la crónica, la causa no es infecciosa.

┬┐Cuáles son las causas para decir que es infecciosa?

Los agentes infecciosos son los más frecuentes; le siguen ciertos fármacos, ┬áluego toxinas.

Entre los agentes infecciosos están:┬á virus, bacterias (salmonella, shigella, echerichia coli), parásitos (ameba histolítica, giardia lamblia)

Entre los fármacos: antibióticos, antihipertensivos, antineoplásicos, antiinflamatorios no esteroides.

Las toxinas están prácticamente en la mayoría de los alimentos que consumes todos los días, ya sea porque tienen tóxicos naturales, químicos agregados para su conserva o porque son genéticamente modificados o transgénicos.

Son vulnerables las personas con inmunodeficiencia, los que residen en asilos, los ancianos, los niños, diabéticos, alcohólicos.

La amibiasis es un nombre genérico de una enfermedad┬á parasitaria que se desarrolla en el intestino grueso y, si uno se descuida, avanza al hígado, pulmones y cerebro. Así tenemos la colitis amebiana, absceso hepático, absceso pulmonar y hasta absceso cerebral que es raro.

┬┐Cómo se produce?

El parásito penetra al organismo adherido al agua o los alimentos que consumimos. Proviene de las heces fecales de personas que manipulan los alimentos,┬á o de las moscas.

Después de 7 o 15 días provoca: dolor abdominal difuso tipo cólico, intermitente. Se acompaña de nausea o vómito, malestar general y posiblemente fiebre. Las deposiciones son líquidas, mucosas o sanguinolentas.

El diagnóstico es fácil. Se busca antecedentes, se determina a “ojos vista” a la víctima. A la inspección el médico se da cuenta si la deshidratación es leve, moderada o grave. Al palpar el abdomen hay un aumento de la sensibilidad y la presión origina dolor en el trayecto colónico. El signo del pliegue positivo es aquel en donde al pellizcar o tirar de un pliegue de la piel ┬áno regresa a su forma original, pues ┬ápierde parte de su elasticidad y turgencia.

La mayoría de las personas se mejora sin tratamiento. Pero la diarrea puede ser grave para los bebés y los ancianos ┬ási no se reemplazan los líquidos perdidos. Muchas personas en todo el mundo mueren a causa de la diarrea. Esto se debe a la gran cantidad de agua que pierden y a la pérdida de sales que la acompaña.

El protocolo ┬áes la ┬árehidratación inmediata. Si la deshidratación es leve (grado 1) se realiza por vía oral (suero oral); si es mediana o grave la reposición de líquidos es a través de la vena (venoclisis). Habrá tiempo para un examen de sangre, un análisis coprológico y quizás una rectosigmoideoscopia flexible.

┬┐Cómo prevenirla?

Procura consumir alimentos naturales como frutas y verduras. Evita aquellos procesados. Selecciona con detalle los restaurantes que visitas. Bebe siempre agua potable, no “jugos de manos”. Lávate minuciosamente las manos antes y después de comer. En el chequeo anual que te hagas, el médico te solicitará exámenes de laboratorio. Yo y mi familia cada semestre nos hacemos un examen de heces, cuando hay amebas ┬áel tratamiento es ┬ásencillo y barato: 2 días con tinidazol y 7 días con metronidazol.

La doctora que examinó a mi amigo, no preguntó los antecedentes epidemiológicos ni si era diabético o con alguna deficiencia inmunológica, si usaba medicamentos para la hipertensión arterial o cáncer. Además “la colada de manzana” no es tratamiento registrado en el protocolo. ┬áEl diagnóstico debió escribir así: Enfermedad Diarreica Aguda con deshidratación grado 2.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email