Aplicar un Modelo Asociativo Cooperativo  es una de las propuestas que busca impulsar el candidato de llegar a la Prefectura.
Alfonso, el “Pocho” Falconí, es uno de los 12 aspirantes que buscan dirigir los rumbos┬á de la provincia. ├ël es candidato a la Prefectura de Chimborazo por el frente de movimientos: Pachakutik, Democracia Sí y Alianza PAIS. Tiene 56 años de edad y es de profesión ingeniero mecánico, con una especialidad en Analista de Procesos de Fabricación. Pese a ser su primera incursión en la política, durante su trayectoria profesional, Falconí ha estado estrechamente vinculado al sector agrícola como┬á dirigente en la lucha por el precio justo de la leche, y además ha sido┬á presidente del Centro Agrícola. Sobre el análisis del estado situacional de la provincia, el candidato acotó que┬á ha palpado que el sector indígena y campesino ha trabajado siempre a su manera, al igual que la gente de la ciudad, sin embargo, él considera que lo que falta es unión.┬á Además, desde su experiencia como productor, plantea la creación de nuevos espacios de comercialización: “De nada nos sirve mejorar nuestra productividad si no sabemos a quien vender”. A esto se suma la creación de una Unidad de Desarrollo Agropecuario y programas de comercialización, que promueva la marca “Chimborazo”; buscando este modo trabajar en la dotación de valor agregado a los productos locales, como el cacao, quinua, entre otros. Respecto al tema de vialidad, comentó que el sur de la provincia reclama vías y conectividad, por lo que una de las propuestas es plantea aprovechar los recursos pétreos y generar un convenio con la Empresa Cemento Chimborazo para trabajar la vialidad de la provincia: “hay métodos de buscar y optimizar nuestros recursos para generar más inversión en vialidad”. Además habló de acciones para disminuir los indicadores de desnutrición y analfabetismo.