El mes de agosto, que se inició esta semana, es un mes cargado de historia┬á┬ácon importantes hechos que recordar y festejar a nivel nacional e┬á┬áinternacional, unos┬á┬áde júbilo y otros, de dolorosa recordación, como la existencia┬á┬ámisma,┬á┬ásignada de altibajos en esa alternancia vital de┬á┬ásucesos prósperos y adversos.
El mes se abrió con la cantonización de Guamote y el Día del Empleado Postal Ecuatoriano, (1┬║ de agosto) trabajador que,┬ádesde la Empresa Nacional de Correos y otras empresas privadas sirve al país con la entrega de la correspondencia escrita y encomiendas. Luego viene la cantonización de Colta y la Matanza del 2 de agosto de 1810, acontecimiento que marcó con sangre un hito┬á┬áde nuestra historia. La altivez y fortaleza de varios patriotas quiteños marcaron la ruta para la independencia de nuestro país.
Siguiendo con nuestro devenir histórico, el 5 de agosto de 1938┬á┬áse dio la expedición del Código de Trabajo, viejo código que ha sido pionero en la relación obrero-patronal por muchos años.┬á┬áY más adelante, el 9,┬á┬áhay un hecho trascendental: la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana┬á┬ábajo la inspiración┬á┬áy égida de Benjamín Carrión y en┬á┬ála misma┬á┬áfecha el Día Nacional de la Cultura. Llegamos al Primer Grito de la Independencia (10 de Agosto); luego a la Instalación en Riobamba,┬á┬ádel Primer Congreso Constituyente del Ecuador (14 de Agosto).
Vienen el┬á┬áTerremoto de Ibarra (16 de agosto), el┬áDía del Municipio Ecuatoriano (19 de agosto),┬á┬ála Fundación de la Escuela Politécnica Nacional (el 27), la┬á┬áIndependencia de Esmeraldas (el 5).┬áY el mes se cierra con┬á┬áel fallecimiento de Monseñor Leonidas Proaño (31 de agosto).
Y a nivel internacional, la ONU┬á┬áha dispuesto la celebración de algunos┬á┬áacontecimientos: Semana Mundial de la Lactancia Materna (1 al 7 de agosto), Día Internacional de los Pueblos Indígenas (el 9), Día Internacional de la Juventud (el 12), Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (el 19), Día Internacional contra los Ensayos Nucleares (el 29), Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (el 30), entre los más destacados.