
Entre agosto y octubre, la temporada seca incrementa el riesgo de incendios forestales en Ecuador, con condiciones que pueden extenderse de julio a noviembre. Según datos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en 2024 se registraron más de 1.000 focos activos que afectaron fuentes de agua y ecosistemas.
Frente a este escenario, Aglomerados Cotopaxi promueve desde 2002 un programa integral de prevención y combate de incendios, reconocido por su aporte a la
protección ambiental en Cotopaxi.
El origen de esta iniciativa se remonta al 24 de agosto de 2001, cuando un incendio de gran magnitud en la Hacienda Colcas arrasó con 134 hectáreas en un solo día. Este acontecimiento se convirtió en un punto decisivo para la empresa, que en la siguiente temporada conformó su primera brigada forestal. En 2003, el programa se fortaleció con la llegada del instructor chileno Hernán Quinchagual, quien formó y certificó a los primeros brigadistas, dotándolos de técnicas especializadas en control y extinción de incendios.
Hoy, más de dos décadas después, la Unidad de Manejo Forestal de Aglomerados Cotopaxi coordina de manera permanente acciones de capacitación, vigilancia y protocolos de alerta temprana. Para ello, dispone de cinco torres de vigilancia estratégicamente ubicadas y una brigada activa de 30 personas, entrenadas y capaces de actuar de forma inmediata ante cualquier foco de incendio, desde su detección hasta su control total.
El programa de incendios de Aglomerados Cotopaxi ha sido reconocido a nivel nacional como pionero al contar con brigadas especializadas para el combate de incendios forestales. La mayoría de las emergencias atendidas se han producido fuera de sus plantaciones, en apoyo a comunidades y ecosistemas vulnerables; en 2009, por ejemplo, la brigada participó en la extinción de un incendio en el Parque Nacional Cotopaxi (PNC) que las autoridades no habían logrado controlar durante más de tres días.
Además de sus brigadas equipadas, la empresa ha capacitado a guardaparques, jefes del MAATE y cuerpos de bomberos de Latacunga y Quito, compartiendo su experiencia en manejo del fuego. Estas acciones han fortalecido alianzas con la Prefectura de Cotopaxi, Policía Nacional, Fiscalía, Fuerzas Armadas y FAO, creando una red interinstitucional que mejora la respuesta ante emergencias y la gestión forestal sostenible en la provincia.
Xavier Suárez, Jefe de Manejo Forestal de Aglomerados Cotopaxi, destaca: “Nuestro trabajo es permanente y preventivo; cada acción, desde la vigilancia hasta la capacitación, busca proteger la vida y el patrimonio natural que nos rodea. Las brigadas forestales de Aglomerados Cotopaxi son un ejemplo de compromiso y trabajo en equipo, demostrando que la prevención es la herramienta más efectiva contra los incendios al combinar entrenamiento especializado, protocolos de alerta temprana y coordinación con la comunidad”.
Con brigadas permanentes, programas comunitarios y cooperación institucional, Aglomerados Cotopaxi reafirma su liderazgo en la prevención de incendios forestales y demuestra que la gestión responsable del bosque es clave para proteger la biodiversidad, el agua y la seguridad de las comunidades del Ecuador.




