LEY
Con 80 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de ├üreas Protegidas, calificado como urgente en materia económica por el Ejecutivo.

La norma incluye ocho artículos principales, junto a tres disposiciones generales, cinco transitorias y siete reformas a leyes como las de movilidad humana, régimen tributario interno, aviación civil y otras. Establece la creación del Servicio Nacional de ├üreas Protegidas (SNAP), una entidad técnica y autónoma destinada a mejorar la conservación, financiar sostenibilidad y asegurar la profesionalización de guardaparques.
El proyecto prohíbe la explotación de recursos no renovables y los megaproyectos que comprometan estas zonas, aunque contempla acciones excepcionales de seguridad incluso militares para combatir crimen organizado, siempre bajo control civil y respeto al derecho de los pueblos y nacionalidades.
Durante el debate, la ponente Valentina Centeno enfatizó que no hay concesiones a la privatización, sino un fortalecimiento institucional que involucra al sector público, privado y comunitario. También se aprobó un régimen tributario temporal de remisión de deudas para áreas protegidas, con plazos de hasta 36 meses, beneficiando directamente a los guardaparques.
La normativa ahora será remitida al Ejecutivo para su sanción o veto dentro de dos días hábiles, según el procedimiento de leyes urgentes. Impacto y próximos pasos Refuerza la infraestructura institucional para la conservación y el turismo sostenible. Amplía la participación comunitaria y respeta derechos colectivos territoriales.
Introduce medidas de seguridad excepcionales para combatir actividades ilícitas.A la espera de sanción o rechazo del Ejecutivo, tras lo cual entraría en vigor. Este proyecto representa un avance significativo para la protección de la biodiversidad y el orden público en áreas protegidas, con efectos en la economía local, las comunidades y el ambiente.