Por: Eduardo Naranjo
La llegada de migraciones europeas al continente durante la Colonia causo desequilibrio en la población nativa que, en mayoría fue sometida a discriminación de todo orden, convirtiendo al migrante europeo y luego al mestizo en el poder hegemónico que perduró hasta mediados del siglo XX, sin embargo, pese a todo y con mucho esfuerzo fue recuperándose la identidad de los diferentes pueblos y naciones ancestrales de este territorio y hoy ya participan en las decisiones gubernamentales.
Una entrevista del colega Jacinto Collahuaso, permitió confirmar la resiliencia de los pueblos que estuvieron sometidos y hoy muestran sus potencialidades. Es el caso de Soledad Chango, nativa kichwa salasaka, creció en un hogar pobre pero trabajador dadas sus inquietudes la familia concentró recursos en ella; estudió violín en el conservatorio y terminó el colegio en Ambato, comprendió entonces que la lengua kichwa era parte de su integridad ancestral y de supervivencia cultural y emocional, decidió entonces buscar camino y con apoyo internacional logró una beca para estudiar ling├╝ística, alcanzó su licenciatura en la Universidad de Cornell, su desempeño le facilitó continuar el posgrado en el MIT y Harvard, donde concluyó su M.Sc. (maestro en ciencias) y ahora enfila sus objetivos para el PhD. (doctor en filosofía) en la universidad de Columbia.
Profesional andina habla kichwa, español, francés e inglés, ayudó a migrantes con problemas migratorios que por falta del inglés y traductor, estaban detenidos. Profesional solvente cuya mayor inquietud es recuperar el idioma ancestral desde la ling├╝ística con el conocimiento técnico más avanzado, así su doctorado le permitirá recuperar para los pueblos nativos parte de su herencia cultural. El objetivo de Soledad es retornar, aportar y motivar a la juventud, que de perder el idioma perderán su cultura y su historia. También se divulgaron acciones de superación de Micaela Jerez Masaquiza y Elsa Caen Yukilema que actúan como profesoras del kichwa en la universidad de Michigan.