┬á“La Asamblea en mi Organización” ┬áes un proyecto piloto de la Asamblea Nacional del Ecuador┬á que tiene como propósito acercar y dar a conocer a┬á líderes y estudiantes el quehacer político y legislativo de esta función del Estado.
Mónica Galán, gestora de la┬áCasa de la Asamblea┬áde┬áChimborazo, indicó que la Asamblea Nacional cuenta con varias herramientas de participación ciudadana, una de ellas, el programa piloto y el primero ejecutado en la ciudad denominado “La Asamblea en mi Organización” que responde al modelo de proyectos como: La Asamblea en mi Colegio y en mi Universidad”.
Explicó que este ┬áprograma consiste en una simulación con el fin de acercar a líderes, estudiantes y profesionales a la realidad de lo que hace un organismo como la Asamblea Nacional con todos sus procesos legislativos; ┬ásimulando la conformación y ┬áel trabajo de la comisiones especializadas, permanentes, y el pleno que es el órgano de deliberación más grande del legislativo: “Se agrupó liderazgos nuevos e importantes para fortalecer la participación democrática en la construcción de proyectos de leyes”.
Galán agregó que, lo que se busca mediante la participación ciudadana es motivar a que sean coparticipes en la elaboración y aportes de propuestas de leyes que sean ┬áaplicadas a la vida diaria.
Jorge Molina, estudiante de la carrera de Derecho de la Unidades, es uno de los jóvenes que representan┬á┬á a la provincia en este este proyecto. ├ël manifestó que es una experiencia motivadora por el simple hecho de haber compartido con diferentes líderes de los diferentes rincones┬á del país: “Es un ejercicio┬á que nos proyecta a los jóvenes a buscar este tipo de espacios para cambiar las políticas públicas en el país”. Como parte del ejercicio, Molina presidió la Comisión de Desarrollo Económico.
Hoy, el grupo ┬áde estudiantes y profesionales de Chimborazo viajarán hasta el Palacio Legislativo y, al simular ser Asambleístas por un día, ┬ádebatirán leyes en el Pleno de la Asamblea.
Por su parte, Julio Sotomayor, abogado en libre ejercicio y miembro de la Organización embajadores de la Paz, relató que la participación de los jóvenes fue importante en el sentido que, aparte de conocer cómo está┬á estructurado┬á este organismo legislativo, llegaron a importantes conclusiones, entre ellas, que es necesario que las personas que ocupen un curul, tengan un conocimiento en que afianzarse: “En la Asamblea lo que se trata es el progreso del país, en base a reformas, leyes”. (12)