Hoy es 1┬║ de Mayo, Día del Trabajo.┬á┬áHoy, como todos los años,┬á┬áse celebra el Día del Trabajo en memoria de sindicalistas┬á┬áconocidos como los “Mártires del Chicago” ejecutados por su participación en la lucha por la jornada laboral de ocho horas diarias, en una huelga que se inició en Chicago el 1 de mayo de 1886.
┬áHoy, los trabajadores ecuatorianos salen a las calles en una marcha┬á┬áunitaria┬á┬á┬áde sindicatos y asociaciones y┬á┬áotros sectores de la ciudadanía. Esta celebración┬á┬áes un hecho político, posiblemente con un tono fuerte de reclamo ante┬á┬ála realidad que vive el país. El 1┬║ de Mayo debería ser el día en que la fuerza laboral se una, se cohesione, se fortalezca en la lucha dialéctica por sus reivindicaciones, aspiraciones y derechos. Pero el momento en que la política incursiona,┬á┬álos ideales comunes se van, se pueden ir al suelo, al tacho de la basura histórica porque más pueden las pasiones y los intereses partidistas┬á┬áque la dignidad y la unidad de la clase trabajadora.
Hacemos votos para que en el┬á┬á┬á1┬║ de Mayo no haya espacio para┬áel┬áprincipio maquiavélico “Divide y reinarás”.┬áAnhelamos que┬á┬álos sectores o facciones en pugna dentro de la clase trabajadora puedan┬á┬ásentarse a la mesa de un diálogo sincero, constructivo, frontal, solidario, unitario y que su actitud┬á┬á┬ávaya más allá┬á┬ádel inoficioso e intrascendente empeño de medir fuerzas y evidenciar números, porque finalmente,┬á┬ála ciudadanía lo que anhela es vivir en paz, con trabajo digno, vivienda, salud, educación, en el marco de la libertad y la democracia, del respeto y la tolerancia, con disensos y consensos; es decir, vivir aceptablemente bien, y eso solo es posible con esfuerzo, unidad, organización, trabajo, dignidad, sueños, ideales comunes en función de patria.