El Día de la Interculturalidad y de la Plurinacionalidad se conmemoró ayer 12 de octubre. Hasta 2010 esta fecha homenajea el Día de la Raza y el Día de la Amazonía, en alusión a que, según historiadores, Francisco de Orellana ÔÇÿdescubrióÔÇÖ el río Amazonas en una fecha como esta, en 1542.┬á

Los estudiantes y docentes de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua desarrollaron varias actividades donde resaltan las costumbres, tradiciones y saberes de los pueblos y nacionalidades del país. Niñas, niños y jóvenes de la Zona 3, recordaron el origen e historia de esta fecha, mediante la elaboración de dibujos, afiches, cartas, exposiciones y dramatizaciones.┬á
“El Ecuador es rico en diversidad étnica cultural y en esta fecha se debe reivindicar la cultura ancestral y las nacionalidades existentes en nuestro territorio, reconocer el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre de 1942, promoviendo el diálogo entre las diversas culturas, fortaleciendo la unidad nacional y construyendo un nuevo Estado incluyente de paz y justicia”, señaló Verónica Quinatoa, estudiante de la Escuela de Educación Básica Intercultural Biling├╝e Ciudad de Azogues, del cantón Ambato.┬á
Lady Sánchez, estudiante de la Unidad Educativa Marianita de Jesús del cantón Pelileo representó a los Shuar: “Estoy contenta de haber personificado a una de las nacionalidades que existen en Ecuador, porque de esta manera aprendemos y conocemos más de sus vivencias”, acotó. Para la coordinadora Zonal 3 de Educación, Ximena Loroña, estas actividades que realiza la comunidad educativa potencian la construcción de un auténtico Estado intercultural y plurinacional, donde se reconocen los derechos que tienen todos los ciudadanos.
A través de estos espacios el Ministerio de Educación, fortalece el eje “Todos” fomentando la unidad y el diálogo constructivo entre los distintos saberes, culturas y pueblos.