En total, 266.320 personas rendirán el “Examen de Acceso a la Educación Superior”, correspondiente al primer periodo académico de 2021; de ellas, 12.190, (5 %) que señaló no contar con servicio de internet o un dispositivo electrónico, rendirán la evaluación en una sede asignada por la Senescyt la misma que contará con todas las medidas de bioseguridad.

┬á┬á┬á┬áEl próximo sábado 20 de marzo, las personas inscritas para rendir el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) deben realizar, de manera obligatoria, el Simulacro General, con la finalidad de que puedan validar sus credenciales y familiarizarse con el uso de la plataforma. Si no cumplen este requisito, no podrán rendir el EAES.
┬á┬á┬áLas personas que rinden en una de las sedes habilitadas por la Senescyt no están obligadas a participar en el simulacro, al igual que las y los aspirantes con discapacidad visual o auditiva, los que rendirán un examen adaptado el 25 de marzo de 2021.
┬á┬á┬áEl Simulacro permitirá a las personas aspirantes descargar e instalar el aplicativo en el cual rendirán su examen con la debida anticipación, validar que su usuario y contraseña sean correctos, conocer y familiarizarse con la plataforma, comprobar la calidad de su conexión a internet (mínimo 5MB de subida y bajada), verificar el funcionamiento de la computadora y cámara; y, controlar el tiempo en el cual deberán rendir la evaluación.
┬á┬á┬áLa Senescyt remitirá al correo electrónico registrado por las personas postulantes durante el proceso de inscripción, el link para descargar el aplicativo, el cual contendrá el “Paso a Paso para la descarga del aplicativo” y la “Guía para el simulacro” y los respectivos instaladores en función del sistema operativo de cada computador. (28)