Reactivan la planta de faenamiento de cuyes en el cantón Tisaleo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El Gobierno Provincial de Tungurahua apoya a los productores de la Cooperativa de Productores de Cuyes de Tungurahua en el marco de la implementación de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua, que ┬á permite┬á trabajar┬á para el fortalecimiento de la cadena de valor del cuy, especie que tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional en asaderos y restaurantes.

250 productores del Frente Sur Occidental y del cantón Ambato, tanto de las parroquias Huachi Grande como de Santa Rosa, Unamuncho, Quisapincha,┬á participan en este proceso de comercialización.

Con el propósito de fortalecer la cadena de valor del cuy, especie que tiene una gran demanda a nivel nacional, el Gobierno Provincial de Tungurahua mantiene un convenio de cooperación con la Cooperativa de Productores de Cuyes de Tungurahua (COPRACUY).

A través de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua apoyan la reactivación de la planta de faenamiento de cuyes que funciona┬á en el cantón Tisaleo, al sur de Tungurahua.

Actualmente se comercializa, para la exportación a los Estados Unidos, un promedio mensual de 800 cuyes faenados, que cumplen con los parámetros de calidad para el mercado interno y externo, ya que son producidos manejados técnicamente con las normas sanitarias y┬á nutrición establecidas.

El┬á convenio de cooperación sigue vigente desde hace 10 años; sin embargo, del 1 de agosto del 2020 se reactivó el centro de faenamiento de Tisaleo. Un promedio de 150 productores en forma alternada llegan cada martes desde las 06:30 hasta las 08:30 para entregar sus cuyes para procesarlos.

El Municipio de Tisaleo y el Cuerpo de Bomberos Cantonal apoyan la desinfección de los productores que ingresan al camal para cumplir con todas las medidas de bioseguridad y evitar el contagio del virus Covid-19.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email