CAPACITACIÓN
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), mediante su Dirección Distrital Riobamba, realizó la primera fase del proceso de formación de las “Escuelas de Inclusión Económica”, dirigido a 30 beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de Alausí. Durante este encuentro se abordaron temas de educación financiera y perfil de proyectos con eje en salud y familia.
El objetivo fue compartir instrucciones específicas para ampliar los conocimientos e implementación de microemprendimientos, enfocados al fortalecimiento técnico, administrativo y empleabilidad de los diferentes núcleos familiares de atención prioritaria que podrán obtener las beneficiarias del BDH a través del Crédito de Desarrollo Humano.
Ramiro Pontón, director distrital del MIES, en una breve entrevista para Diario Los Andes,┬á indicó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las familias y superar la pobreza en los hogares, mediante proyectos que impulsen propuestas productivas.
María Cristina Lozada, usuaria del BDH, mencionó que la capacitación le permitió entender sus posibilidades para emprender; “me llena de satisfacción, como mujer, apoyar en la economía de mi familia, con el crédito compraré dos vacas lecheras para dedicarme a la venta del producto”, agregó. Cabe señalar que, desde el MIES se diseñan e implementan diversos programas que permiten el desarrollo local y la generación productiva de las familias mediante el fortalecimiento de sus capacidades y la creación de emprendimientos.
Bertha Sanpedro, técnica de la Unidad de Inclusión Económica del MIES, mencionó que la “Escuela de Inclusión Económica” es continua; a fin de que no haya retroceso en las fases implementadas antes de acceder al crédito; “fue importante la asistencia y apoyo técnico a las usuarias del bono, pues esto permitió compartir nociones para que puedan mejorar sus opciones crediticias y posibles emprendimientos”, acotó.
Finalmente, Pontón indicó que en Riobamba; ┬áel MIES ha entregado 2.925 Créditos de Desarrollo Humano, con una inversión superior a los 3 millones 100 mil dólares, en lo que va del 2020. (16)