Seguimiento técnico permanente a “Proyecto de Frutales” en Penipe y San Luis

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PRODUCCIÓN

Aurelio Espinoza, responsable del proyecto “Fortalecimiento Socio-Económico para las Familias de los Grupos Prioritarios” del Patronato del Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo, dio a conocer que mediante gestión del Prefecto, Juan Pablo Cruz, se está trabajando con diferentes rubros e iniciativas productivas, con el objetivo fundamental de mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables de los cantones y parroquias rurales.

Con el propósito de reforzar conocimientos y realizar un seguimiento del proyecto de frutales en Penipe y en la parroquia San Luis del cantón Riobamba, el pasado ┬ájueves, 24 de septiembre del año en curso, los técnicos del proyecto “Fortalecimiento Socio-Económico para las Familias de los Grupos Prioritarios”, Aurelio Espinoza y José Carrasco, acudieron a territorio,┬á recorriendo los cultivos familiares, observando el cumplimiento del proyecto productivo, y a la vez recomendando aspectos fundamentales en cuanto al manejo técnico y cuidado de las plantaciones, al tiempo de evidenciar que existe el 100% del prendimiento┬á de las plantas frutales.

Recalcó que en San Luis, se trabaja en el proyecto de frutales, beneficiando a 250 familias, provenientes de las comunidades rurales, San Antonio, Guaslán Grande, Corazón de Jesús, San Vicente de Tiaso y La Candelaria; y en Penipe, 214 familias favorecidas, donde están incluidos pobladores de la cabecera cantonal y de la parroquia Bayushig; todas las familias recibieron un kits de plantas de manzana “Emilia”, durazno, limón, aguacate y claudia. Como recomendaciones a las familias de los grupos vulnerables, se les solicitó que deben realizar fertilización, porque hace mucha falta, ya que los terrenos están un┬á poco infértiles, “se ha encomendado fertilizar, tanto con materia orgánica como con fertilizantes┬á de características químicas, para suplir las necesidades nutricionales de la planta”, agregó Espinoza.

Recalcó el técnico del Patronato Provincial, que está planificado para la primera semana del mes de octubre, efectuar┬á una nueva capacitación a todos los beneficiarios en el manejo técnico de las plantas frutales, para que se sientan respaldados y acreedores de los conocimientos técnicos, “sobre todo, porque que ellos son los que van a estar conviviendo con la planta, son los que realmente deben saber de las técnicas a desarrollar, durante todo el ciclo de cultivo”. (16)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email