Reconocimientos a los mejores relatos “Nuestras propias historias”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Se desarrolló en el coliseo de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguillera” de Colta-Monjas.

El Ministerio de Educación realizó un reconocimiento a 57 miembros de la comunidad educativa del Distrito Colta-Guamote, al haber sido seleccionados sus relatos dentro del concurso “Nuestras Propias Historias”, cuyo objetivo fue la recuperación de la memoria local y social, además del valor literario, la historia oral, la escritura creativa y el placer por la lectura.

Estudiantes, padres y madres de familia, además de docentes participaron de esta iniciativa nacional. De la zona 3, fueron escogidas un total de 220 historias: Riobamba, 29; Chunchi, 8; Pallatanga, 3, Colta, 57, y Guano, 2, además de relatos provenientes de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza.

Carolina Báez, coordinadora de la zona 3 de Educación, indicó que el concurso permitió redescubrir saberes y creencias de la localidad que aún permanecen y que pronto serán conocidas. “El programa ÔÇÿNuestras propias historiasÔÇÖ ha logrado recuperar, mediante la escritura creativa de la comunidad educativa, una parte de la historia y la literatura orales, además de involucrar a la memoria de la zona rural”, indicó.

El escritor y coordinador del concurso Luis Zúñiga, destacó la gran participación de la gente. “Recibimos 3.729 historias escritas por estudiantes, padres de familia y docentes de todo el país. Cada uno compartió sus memorias, sus sueños y las leyendas orales que habitan en lugares como Colta”, precisó.

Por otra parte, Margarita Caiza, madre de familia, expresó en lengua kichwa acerca de su relato “La mujer viuda y el ratón”. Su historia fue seleccionada y será publicada en uno de los┬á libros de la colección “Nuestras Propias Historias”.

De cada zona se eligieron alrededor de 240 historias escritas por estudiantes, docentes y padres de familia, las mismas que se publicarán en 27 libros a nivel nacional, dentro de la serie “Nuestras Propias Historias” y estarán disponibles en todo el sistema de bibliotecas educativas del país.

Cada narración fue evaluada a nivel distrital y zonal. El jurado distrital estuvo compuesto por cinco personas destacadas del ámbito literario, académico o cultural de la provincia; mientras que a escala zonal estuvo integrado por tres escritores expertos. (30)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger