Hoy, es el┬á┬áDía de la Tierra.┬á┬á┬áEsta conmemoración, con el telón de fondo de la contaminación planetaria del coronavirus, es una oportunidad para que todos los habitantes reconozcan al planeta como el hogar en el cual habitan, para┬á tomar consciencia sobre su cuidado y preservación;┬á es un llamado a proteger y cuidar el hábitat en que┬á todos┬á convivimos, donde┬á┬áse encuentra todo lo que amamos, todo lo que conocemos;┬átodos┬á y cada┬á┬áuno de los seres humanos que existen, que viven y┬á vivieron sus vidas.
Esta Tierra nos jugó una mala┬á pasada a los ecuatorianos┬á el viernes 16 de abril del 2016 cuando┬á tembló y┬á con su temblor trajo destrucción y muerte, llanto y sufrimiento a┬á las provincias de la┬á Costa, especialmente Manabí y Esmeraldas. El resto del Ecuador se vistió de solidaridad y masivamente acudió en auxilio de los hermanos,┬á víctimas de uno de los terremotos más violentos de┬á nuestra historia.
Y ayer con el desastre del terremoto y hoy con el azote del Covid-19, tenemos la certeza que tras la tempestad┬á viene la calma; tras la noche, el amanecer; tras la desolación, la paz; tras la destrucción y la muerte, la reconstrucción y la vida en el marco de la solidaridad, de la unidad nacional, de la disciplina colectiva para mantenernos en casa, porque juntos, sí podemos.
La tierra que habitamos, nuestra “MadreTierra” abarca en su seno┬ádiversos países y regiones, con┬á miles de millones de seres humanos de diversas razas, credos, costumbres┬á ┬áen medio┬á de una infinita gama de diversidad, ┬áen total interdependencia ┬á┬ácon innumerables ┬áespecies vivas . La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.
Que la celebración del Día Internacional de la Tierra┬á nos permita recordar que es┬á responsabilidad colectiva de todos los seres humanos┬á fomentar la┬á armonía entre la naturaleza y la Madre Tierra; que es┬á urgente y necesario desde la educación,┬á despertar┬á la concienciación pública sobre ┬álos problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan.