Ecuatoriano logró completar la etapa, aunque con dificultades

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El ecuatoriano┬áSebastián Guayasamín┬á(Chevrolet) logró completar la jornada tras superar problemas en el desierto. “Cometí errores al abusar la velocidad. Rompí una┬árueda┬áprimero, y diez kilómetros después, dos más a la vez. Tenemos solo dos recambios. Intentamos reparar con lo que teníamos pero más adelante no dio más. Perdimos una hora y media hasta que nos presten otro neumático “, contó el┬ápiloto┬átricolor que terminó en el lugar 71 la etapa y cayó al puesto 64 en la clasificación general.

Pese a los inconvenientes, Guayasamín es optimista de escalar en la general y enfatizó que “faltan┬á5.500 kilómetros┬áde carrera, es mucho por recorrer para recuperarnos”.

La etapa fue ganada por el sudafricano┬áGiniel De Villiers┬á(Toyota), escoltado por el┬áargentino┬áOrlando Terranova┬á(Mini), quien se convirtió este lunes 6 de enero en el nuevo líder del Dakar.

“Fue una etapa difícil, larga, con┬ánavegación┬ámuy compleja, donde era fácil┬ápinchar. Queda mucha carrera pero confirmamos que tenemos ritmo y que el auto está andando muy bien”, afirmó Terranova.

Otro piloto que sufrió problemas con las llantas fue el español┬áFernando Alonso, quien rompió la┬ásuspensión┬áde una rueda lo que provocó que se encuentre a más de cinco horas de diferencia del líder.

“En general las sensaciones son buenas. Estoy contento de seguir aquí porque el objetivo es acabar el Dakar y vivir toda la┬áexperiencia┬áde principio a fin. El resultado de esta etapa es la parte negativa”, confesó el excampeón de┬áFórmula Uno.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El error que no debiera repetirse

Por: Pablo Gabe ¿Cuántas veces, durante la infancia (y también después), al cometer un error escuchamos la frase: “y que no se vuelva a repetir”?