Trucos para evitar los excesos en comidas navideñas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Las tradicionales comidas navideñas son conocidas por la cantidad, generalmente excesiva, de alimentos que hay encima de la mesa. Todos los aperitivos y los postres tienen alto contenidos en grasa y azúcar. Sumado a la ingesta de alcohol que aumenta en esta época del año, nos encontramos ante un┬ácóctel peligroso┬áque es recomendable controlar.

Por este motivo,┬áPatricia Escribano, nutricionista, recomienda que en primer lugar, hay que┬áevitar realizar una dieta previa, “ponerse a régimen en los días antes de las fiestas tiene un efecto rebote que resultará perjudicial, ya que provocará un aumento del apetito en los días clave como Nochebuena o Noche vieja”.

  • Generalmente, se trata de alimentos muy grasos (quesos o embutidos) que es mejor sustituir por otros más ligeros y diuréticos como espárragos, alcachofas o cogollos de lechuga.
  • El tener cuidado con los aperitivos, como el alcohol y los refrescos con agua, además de incluir fruta en el menú, son también algunas de las indicaciones que ofrece la profesional.

Además, ha recomendado incluir fruta en el menú, ya que un postre compuesto por una macedonia o brochetas de diferentes frutas es una opción rica y saludable que mejorará la digestión.

  • Asimismo, los alimentos deben ser bien masticados para facilitar la digestión y tener tiempo suficiente para detectar la señal de saciedad.
  • Por último, alega que┬áno debemos saltarnos las comidas y lo recomendable es cenar algo ligero como una ensalada, un pescado o algo de fruta.

En cualquier caso, los expertos recomiendan el┬ásentido común┬ácomo la mejor manera de controlar los alimentos que ingerimos en estas fiestas. Si además realizamos algún tipo de┬áactividad física, procesaremos mejor los alimentos y evitaremos sensaciones tan incómodas como la hinchazón de estómago.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email