Por disposición de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), 10 expresidentes y 11 exvicepresidentes reciben sus sueldos vitalicios cada mes lo que significa para el Estado un egreso de de ┬á77.581,25 en cubrir las pensiones. Pero hay más.┬á Según los artículos 135 y 136 de la Losep este beneficio puede ser heredado a favor del cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocido. Y en caso de fallecimiento de ambos, los montos de la pensión podrán trasladarse a los hijos menores de edad o mayores con discapacidades severas, calificadas por la entidad correspondiente.
En general, hay una fuerte corriente de opinión nacional en contra de esta ┬áentrega de sueldos de por vida a los exmandatarios. Esto motivó que el colectivo ┬áQuinto Poder Somos Todos recolecte firmas para eliminar esos pagos; tema que ya fue tratado en anteriores ocasiones en la Asamblea, pero ┬áno prosperó.
Sectores ciudadanos rechazan que ciertos expresidentes que no concluyeron su mandato, que fueron sancionados penalmente por corrupción (Jorge Glas, está en la cárcel y con pensión vitalicia de 4.000 dólares), ┬áreciban la ┬ámisma pensión de┬á otros que terminaron el mandato, como Rodrigo Borja. Otro aspecto que se presta para la discrepancia┬á y la consiguiente polémica es la extensión de las pensiones vitalicias a la muerte del titular, si se justicia “para los hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidades severas, calificadas por la entidad correspondiente” ┬áo en el caso del cónyuge┬á sobreviviente.
Por lo pronto, el CNE deberá verificar la legalidad de la firmas para poder remitir la propuesta a la Asamblea que deberá tratar este proyecto en primer y segundo debate y que de ser favorable, eliminará este beneficio para los presidentes y vicepresidentes constitucionales que se inició en Ecuador a partir de 1963.