INVESTIGACIÓN
Un proyecto impulsado por inteligencia artificial ha posibilitado la digitalización y análisis masivo de los documentos históricos de Genizá de El Cairo la mayor colección conocida de textos judíos medievales, lo que abre un “tesoro” documental para el estudio de la historia judía.

El esfuerzo se realiza a través de un sistema de aprendizaje automático aplicado sobre la base de datos digital de todos los manuscritos hebreos conocidos, incluyendo los fragmentos procedentes de la Genizá de El Cairo. Gracias a este tipo de IA capaz de procesar y clasificar de enormes volúmenes de información los investigadores pueden identificar documentos, contextualizarlos y estudiarlos con una profundidad y rapidez sin precedentes.
La Genizá de El Cairo alberga miles de manuscritos religiosos, comerciales, literarios y legales que datan desde la Edad Media, muchos vulnerables al paso del tiempo por su antigüedad. El uso de IA permitirá rescatar su contenidomuchas veces en condiciones de fragmentación o deterioro ofreciendo nuevas fuentes para entender la vida, cultura, religión y comercio de comunidades judías antiguas.
Además, este abordaje abre la puerta a redescubrir textos olvidados, reconstruir genealogías culturales, y comprender mejor la difusión del judaísmo a lo largo de los siglos.
Los responsables del proyecto estiman que la digitalización y el análisis computarizado de esta inmensa colección facilitarán estudios multidisciplinarios historia, filología, religión, sociología, generando conocimiento accesible para académicos de todo el mundo. Asimismo, la metodología basada en IA constituye un modelo replicable para preservar y estudiar otros acervos patrimoniales en riesgo.










