SOCIAL
Chimborazo presentó oficialmente este 26 de noviembre, su Ruta de Protección Integral a Mujeres en Situación de Violencia, una iniciativa provincial que articula instituciones, organizaciones sociales y gobiernos locales para fortalecer la prevención, atención y acompañamiento a mujeres que enfrentan distintos tipos de agresiones.

El 26 de noviembre se desarrolló en Chimborazo la presentación oficial de la Ruta de Protección Integral a Mujeres en Situación de Violencia, un esfuerzo provincial que busca consolidar un sistema articulado de prevención, atención y acompañamiento para mujeres que enfrentan distintos tipos de agresiones.
La iniciativa, liderada por la prefecta subrogante Mónica Loza Torrez en coordinación con la Organización de Mujeres de Chimborazo, marca un paso decisivo en la construcción de políticas públicas enfocadas en la defensa de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres del territorio.
La ceremonia reunió a autoridades provinciales y cantonales, representantes de colectivos femeninos, delegaciones educativas, organismos de derechos y actores comunitarios, quienes resaltaron la necesidad de fortalecer rutas claras de intervención frente a la violencia de género.
Durante el encuentro se dio a conocer la hoja de ruta que orientará la implementación del mecanismo, así como el proyecto pedagógico “El Violentómetro”, una herramienta diseñada para reconocer, visibilizar y detener las diversas expresiones de violencia que, en ocasiones, pasan inadvertidas en los entornos familiares, educativos y sociales.
En su intervención, Loza subrayó la importancia del trabajo conjunto que ha permitido dar forma a este modelo provincial. Destacó especialmente la participación del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), cuya gestión territorial ha sido clave en el desarrollo de la propuesta. La autoridad provincial reconoció públicamente el acompañamiento técnico y el compromiso institucional del CNII, que ha aportado insumos esenciales para el diseño y validación de la ruta.
Asimismo, se realizó un reconocimiento especial a las diez Juntas Cantonales de Protección de Derechos de Chimborazo, instancias que mantienen un rol fundamental en la atención de casos y en la defensa de los derechos de grupos prioritarios. Su contribución en el proceso fue valorada como un pilar indispensable para garantizar la eficacia del mecanismo.
El acto contó además con la presencia de los alcaldes de Chambo, Pallatanga y Guano, así como de representantes de los demás Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Todas estas autoridades expresaron su respaldo a la iniciativa y manifestaron su compromiso para fortalecer las capacidades institucionales que permitan una respuesta más oportuna y coordinada ante situaciones de violencia.










