¡Abrir la luz, más allá de lo común!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por.  Eduardo Diaz A.

Hay que abrir la luz donde el poder se esconde, y no dejar disolver la ética, anteponiendo la conciencia y la razón, porque la codicia, la ignorancia, no es pues, solo un defecto exclusivo de los políticos, ahí la demostración de que no todo es político, porque nada es exclusivo ni excluyente, porque hay una brecha entre lo óntico, lo ontológico y lo político; «del ser», «del ente» o del bien relacionado con ellos.

Se ha vuelto común politizar la política, cuando se afirma “todo es político”, uno de los grandes teóricos de la administración pública y de la Sociología Moderna Max Weber; puso sobre la mesa la caracterización que diferencian las esferas de valor; es decir, el Estado busca comprender las funciones, características y objetivos en la sociedad, la ciencia busca la verdad, la economía la eficiencia, la cultura la dimensión relacional y la política el poder.

Dicho esto, entendemos que cada esfera busca y posee su dimensión lógica interna, normativas explicitas y con objetivos diferentes, en ese orden los ciudadanos debemos ir comprendiendo la comunicación dialógica que debe existir, para evitar lo nomológico, lo unidireccional que entorpece y confunde a la sociedad.

Cierto es, que lo político es transversal a la economía, que el arte expresa conflictos sociales, y que la ciencia produce implicaciones políticas, pero es en realidad por el MAGMA FENOMICO, es decir en la diversidad que confluyen dentro del territorio, en consecuencia puedo afirmar que todo se puede politizar, pero no todo es político, porque para que aquello ocurra debe existir  la disputa por su sentido y la legitimidad del poder; no podemos como sociedad vaciar los conceptos,  tenemos que desafiar la repetición sin sentido y aprender a discernir ¿Como?, ¿Cuándo? y, ¿Por qué se politiza?.

La reflexión del texto es concluyente, que lamentablemente el término “político, “política”, se ha convertido en un ejercicio más bien del oportunismo, utilizada en sentido amplio o liitado según convenga.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email