CONMEMORACIÓN
El 25 de noviembre es una fecha emblemática a nivel mundial: se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una iniciativa establecida por la ONU desde el año 2000.

Esta jornada tiene profundas raíces históricas: se recuerda a las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el régimen de Trujillo. Años después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una declaración que instaba a todos los Estados a tomar medidas para prevenir y erradicar la violencia de género.
En Ecuador, este día se celebra con movilizaciones organizadas por movimientos feministas y colectivos de derechos humanos. En ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, se han preparado marchas para exigir políticas públicas más efectivas que protejan a las mujeres frente a la violencia.
La conmemoración de 2025 adquiere especial gravedad en el país, ya que se perfila como uno de los años más violentos para las mujeres en la historia reciente de Ecuador. Según datos de la ONU, entre enero y agosto de este año se registraron 510 mujeres asesinadas en el país, lo que ha encendido las alarmas entre organizaciones civiles y autoridades.
La campaña de este año, promovida por la ONU, pone el foco en la violencia digital. Bajo el lema “ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas”, se advierte sobre el crecimiento de agresiones en línea, la falta de regulación en plataformas tecnológicas, y el uso de herramientas como la inteligencia artificial para silenciar voces femeninas.
En el contexto local, las marchas buscan no solo visibilizar la magnitud del problema, sino también exigir al Estado garantías reales para prevenir la violencia de género y brindar justicia a las víctimas.










